
El senador radical Víctor Zimmermann, dialogó con CIUDAD TV previo al debate que arranca en comisiones de la Cámara alta por el proyecto de ley por el aborto legal, tras la media sanción en Diputados la semana pasada. Explicó que la iniciativa legislativa tiene como “primer giro” a la Banca de la Mujer, además de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales y la de Salud. “Son integrantes de estas tres comisiones los que van a poder participar en esa reunión donde hoy esperamos al ministro de Salud (Ginés González García)”, dijo y aclaró que aunque no forma parte de ninguna de estas carteras, pidió autorización para estar; “voy a estar presente”, comunicó.
Recrdó que además del titular de Salud, también participarán en esta convocatoria la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la ministra de la Mujer, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. “Se inicia formalmente la fundamentación de este proyecto y a partir de allí y los días que vengan van a haber expositores propuestos por los distintos bloques a los efectos de poder enriquecer el debate. Al concluir, seguramente cada uno tendrá u posición con respecto a este proyecto”.
Consultado por su postura, aseguró: “Yo estoy a favor de las dos vidas y soy de los que cree que la vida no se debate, se defiende”, afirmó.
Consideró que no se trata de “una cuestión religiosa”, ni de un proyecto que “le va a resolver el problema a los pobres”. “Tampoco es un problema que tenga que ver con la salud pública, al contrario. Como representante de mi provincia y como chaqueño creo que se va a generar mayores inconvenientes, fundamentalmente en su instrumentación”, consideró.
Dijo que, de aprobarse esta ley, “una de las prioridades va a ser la interrupción voluntaria del embarazo. Si bien no hay certezas con respecto a las estadísticas, porque hasta ahora son clandestinas, todos sabemos que el principal motivo de muerte de las mujeres no es como consecuencia de abortos practicados en la clandestinidad. Hay problemas que son muchos más serios en salud pública”. “Hay mucho para debatir y fundamentar, lo haremos primero en comisiones y luego, en su momento, en el Recinto”.