Hace 143 años partían hacia Argentina los inmigrantes italianos que poblaron Resistencia

En 1877 partieron desde Génova, sobre el mar Tirreno, las 36 familias friulanas adheridas al régimen de inmigración de la ley 817. Llegaron a Resistencia el 2 de febrero del año siguiente, tras permanencias eventuales en Buenos Aires y Corrientes.

La familia Femenía, una de las primeras inmigrantes que poblaron Resistencia. Foto: Archivo Histórico del Chaco

El 27 de noviembre de 1877 partía del puerto de Génova rumbo a Buenos Aires el vapor “Sudamérica”. Este grupo de 36 familias no era sino la punta de lanza de otras familias que sucesivamente llegaron a la colonia durante todo ese año de 1878, y de un segundo contingente que arribó al Chaco en enero de 1879.

Según recuerda Roli Pérez Beveraggi, el barco llegó al puerto de Buenos Aires y los inmigrantes pasaron la Navidad de 1877 a bordo, desembarcando el 26 de diciembre. El grupo que finalmente vendría al Chaco estuvo unos días en Buenos Aires.

El cruce del Océano Atlántico fue muy tranquilo pero con interminables días, con apariciones de enfermedades infecto contagiosas como la escarlatina y la difteria, diezmando a parte del contingente. La sorpresa mayor fue cuando se enteraron a donde debían poblar, los comentarios eran aterradores y alarmantes, la zona donde debían establecerse, hoy la capital del Chacos estaba poblada fundamentalmente por los pueblos originarios. Con grandes deficiencia habitacionales, con montes espesos, bajos y grandes lagunales.

A bordo del buque “Río Paraná” partieron los friulanos el 17 de enero de 1878 hacia Corrientes, llegando el día 21.

Tarjeta Postal de 1884, con la imagen del vapor “MANILLA” (ex WHAMPOA) de 3.650 toneladas, perteneciente a la Compañía “NAVIGAZIONE GENERALE ITALIANA SOCIETÀ RIUNITE FLORIO & RUBATTINO”, realizaba originalmente el trayecto Genova – Singapur (Asia), pero en 1878 modificó su ruta, siendo uno de los primeros vapores en realizar el trayecto Genova – Río de la Plata, con escala en Río de Janeiro. Fuente: Histamar.

Casi de inmediato, un pequeño grupo se trasladó al lugar que iba a poblar el contingente en el paraje San Fernando, ya Colonia Resistencia. Los adelantados Jerónimo Pérez (Giovanni Cantando), Luis Pessano y Pedro Dellamea, visitaron los establecimientos del Coronel Avalos y Félix Seitor y otros obrajeros. La impresión resultó favorable en general. Ya de vuelta a Corrientes informaron a sus connacionales inmigrantes, de lo acontecido y fijaron la partida definitiva a la nueva tierra para el del día 2 de febrero. En realidad, desembarcaron en Resistencia el 27 de enero de 1878, pero oficialmente quedó la fecha del 2 de febrero.

El desembarco se produjo en proximidades de lo que hoy es el Club de Regatas. El río Negro llegaba hasta la actual avenida Avalos, y un monolito erigido en 1928 recuerda el sitio del histórico acontecimiento. Todo resultó novedoso para los recién llegados, el monte circundante, los animales silvestres que vieron (monos, yacarés, etc.), la obra destructiva de las langostas que en esos días habían pasado por el lugar. Para peor, en el mes de febrero hubo una creciente que duró bastante tiempo.

Permanecieron varios días en un galpón de la costa, para ir ubicándose luego por grupos, en distintos lugares. “La orden terminante era no separarse demasiado, ni dormir todos durante la noche”. Estos inmigrantes, habían abandonado todo, patria, amigos, afectos, pertenencias que los amarraban a su patria original para arriesgarse a lo absolutamente desconocido y lejano.