
La Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) inició este viernes un paro de actividades por el lapso de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y de condiciones de trabajo. La misma abarca a la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos.
“De qué sirve que el gobierno convoque a un marco paritario si en verdad no tiene la decisión política de consensuar todo lo que es inherente a los trabajadores y partir de ahí construir un Estado totalmente diferente, que sea contenedor de todos y cada uno de los ciudadanos del Chaco y en particular los trabajadores”, sostuvo el secretario general de UPCP, José Niz, en un comunicado.
El dirigente afirmó que actualmente una gran cantidad de trabajadores estatales viven una situación económica “asfixiante”. “Hay compañeros que están por debajo de la línea de pobreza con sueldos que son inferiores a los 20 mil pesos arriesgando sus vidas diariamente en la primera línea de lucha contra el COVID”, afirmó el dirigente sindical.
“A los salarios bajos se suman las acciones de violencia hacia nuestros compañeros, trasladados compulsivamente, desfuncionalizados, recibiendo amenazas de dejar sin efecto subrogancias, abusos constantes hacia el personal precarizado, todas cuestiones que pusimos en conocimiento del Gobernador, no han tenido respuesta”, añadió.
El paro se cumplirá con asistencia a los lugares de trabajo y con el cumplimiento del servicio mínimo esencial en los Registros Civiles y Ministerio de Salud Pública con alcance a todos los trabajadores cualquiera sea la modalidad de vinculación con el Estado Provincial.
Los puntos de conflicto
1.-Actualización salarial para el personal encuadrado en el Escalafón General.
2.-Reconocimiento y pago de Bonificación por Riesgo de Salud y/o trabajo insalubre para todos los trabajadores de la Administración Pública, Provincial, entes descentralizados y autárquicos atento la Pandemia de CoVid 19.
3.- Pago de Bonificaciones adeudadas.
4.- Pago del Bono Nacional a todos los trabajadores dependientes de la Jurisdicción 06-Ministerio de Salud Pública.
5.-Reserva de cargos para la ejecución del pase a planta para el personal precarizado que desarrolla funciones esenciales o críticas en las diferentes jurisdicciones.
6.-Otorgamiento del concepto prestaciones profesionales complejas a todos los profesionales de la salud.
7.-Restitución de la UCCEM a la dependencia funcional del Ministerio de Salud y traslado al predio del Hospital Perrando dotándolo de las condiciones edilicias adecuadas para el cumplimiento del servicio esencial.
8.-Condiciones de trabajo dignas y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad con provisión inmediata de los equipos de protección personal, insumos, medicamentos elementos de trabajo y todo lo necesario para cumplir con el protocolo unificado de emergencia sanitaria Covid 19 para preservar la vida y la integridad física de los trabajadores que desarrollan tareas esenciales y/o actividades críticas con especial atención al personal del Ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Social y Educación.