
Alicia Solís, presidenta del Colegio de Odontólogos de la Provincia del Chaco, dialogó con CIUDAD TV sobre la situación que atraviesa el sector luego de la firma del convenio con el InSSSeP y la retracción en el mismo posteriormente. “El convenio está cortado desde el 14 de septiembre por parte del InSSSeP al Colegio de Odontólogos. Esa es la realidad de hoy, no tenemos ni un convenio”, dijo la dirigente y señaló que se trabaja en un convenio “apropiado” para las dos partes y que resuelva el problema de los afiliados.
Mencionó que el principal inconveniente son los aranceles desactualizados. “Nosotros presentamos una estructura de costos y el arancel es insuficiente para poder costear el costo mínimo”, dijo y habló de un aumento del 350% en materiales odontológicos, entre marzo y octubre de este año, situación que debido a las restricciones que sufrieron en la atención a pacientes durante la pandemia, se transformó en un perjuicio para quienes ejercen la profesión. “Se hizo imposible realizar las prestaciones con un costo insuficiente, no pudimos hacerlo”.
“No hay mayores problemas en cuanto a los Códigos o la manera de trabajo, eso está convenido, el mayor problema es económico”, aseguró.
En tanto, sí reconoció que hay un grupo de 28 odontólogos, de 609, que trabajan de forma directa, con un convenio propio y directo con InSSSeP. “De todas maneras, hablar de un número de odontólogos es insuficiente para poder dar servicios a la gran cantidad de afiliados que tiene esta obra social”, aseguró.