
La entidad que nuclea a los representantes de la cadenas comerciales remarcó la negativa luego de advertir por un comunicado emitido por la Faecys, en el que se hace referencia a presuntas negociaciones para el otorgamiento de una suma complementaria.
“ASU quiere manifestar enfáticamente que sus cadenas asociadas reconocen el esfuerzo y el trabajo que prestan sus trabajadores y trabajadoras en la primera línea de contacto directo con el público, y que por esa razón y ante la ausencia de un acuerdo paritario, durante el curso del año otorgaron diversos bonos a sus empleados”, destacó el comunicado.
Además, hicieron hincapié en la reciente suscripción al acuerdo paritario del sector homologado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social este 13 de octubre, por el que consideran que “se ha supuesto una recomposición del salario de los trabajadores,” y que “implica un extraordinario esfuerzo para las empresas dado el impacto que tiene el componente laboral (salarios, aportes y contribuciones) dentro de los costos operativos”.
“No hay que olvidar tampoco, que un porcentaje superior al 15% del total del personal de las cadenas está dispensado de trabajar por encontrarse dentro de los grupos de riesgo señalados en la Resolución 207/2020 del MTEySS, percibiendo en forma puntual y completa sus remuneraciones y debiendo ser cubiertos dichos puestos de trabajo con nuevas contrataciones”, advirtió ASU.