
“Fue durísimo, tuvimos muchísimos focos de incendios rurales en una semana”, sostuvo el jefe comunal de la Isla del Cerrito, al referirse al dramático escenario debido a los focos igneos que se propagaron en la localidad. “No podés frenarlo porque el viento se te adelanta realmente. Entre el humo y la velocidad, cuando se queman los campos, lo único que podés hacer es cuidar a la gente y tratar de ver si podés salvar las viviendas”, acentuó.
Rescató el trabajo de personal de SECHEEP, ya que según dijo, “junto con los campos incendiados también van cayendo los postes de luz, los cables”. “Son momentos muy difíciles. El jueves pasado tuvimos tres frentes: en el acceso, cuando uno viene de Resistencia por Antequeras; en el sector de Las Palmas, y acá adentro el lugar del Guáscara. La Isla rácticamente en un 60 a 70% fue atacada por estos incendios forestales y, a veces, te queda la duda de si son intencionales o se provocan por algún error”, manifestó.
García se refirió también a la situación de intensa sequía, en una localidad “donde antes abundaban lagunas que hoy ya no tenemos”. “En la zona del Guáscara está el riacho y hay una Isla brasilera, separada por el riacho, que tiene de 60 y 100 metros. Las chispas del Guásacara saltaron a la Isla adyacente y se prendió fuego. Es increíble la voracidad, pero en algún lado alguien prendió. Es muy triste porque en nuestra zona hay muchos monos, tatúes; es desolador hablar de eso. De ver el verde, hpy ves solo árboles y pasto quemado y para colmo no llueve”, lamentó y añadió: “No quiero imaginar las localidades que no tienen agua, porque acá estamos rodeados de río, debe ser mucho peor”.