
El cuerpo de delegados de toda las reparticiones públicas de la provincia, analizaron la conducta del Ejecutivo y manifestaron que “es una afrenta a la buena fe”, que transcurridos 9 días desde la audiencia por política salarial que se llevara a cabo el 21 de septiembre de 2020, el Gobernador de la Provincia no firmó el Acta Acuerdo, por lo tanto afirmaron que “nada está concluido y todos los puntos de conflicto están irresueltos”.
“Demostrando nuestra voluntad de diálogo concurrimos a la audiencia fijada y estamos esperando todavía la firma del acta. Ratificamos ante la autoridad superior de la Provincia, todos los puntos de reclamo y demostramos que las soluciones que demandan los trabajadores no se pueden postergar”, sostuvieron.
En ese sentido, recalcaron que “el acuerdo salarial está condicionado a que se efectivice el pago de las bonificaciones que se le adeudan a nuestros compañeros que están prestando servicio durante la Pandemia”.
“A la fecha no recibimos el Acta firmada, exigimos respeto a la palabra empeñada, por que este proceder potencia el descreimiento en las autoridades y los funcionarios políticos”, insistieron.
Los puntos de reclamo del Estado de Alerta, Asamblea Permanente y Movilización:
1.-Urgente Suscripción del Acta Acuerdo Salarial de fecha 21 de septiembre de 2020, con inclusión expresa del compromiso del Poder Ejecutivo Provincial del pago de las bonificaciones adeudadas a la fecha, tal como se consensuara en Audiencia presidida por el Gobernador de la Provincia cuyo texto fuera remitido formalmente por UPCP, el día 24 de septiembre de 2020.
2.-Puntos de reclamo pendientes:
- Dar continuidad al tratamiento de los demás puntos de reclamo oportunanente notificados por UPCP y con facultades de incorporar otras cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo y empleo del Escalafón General: Pase a planta para el personal precarizado que desarrolla funciones esenciales o críticas en las diferentes jurisdicciones.
- Otorgamiento del concepto prestaciones profesionales complejas a todos los profesionales de la salud.
- Restitución de la UCCEM a la dependencia funcional del Ministerio de Salud y traslado al predio del Hospital Perrando dotándolo de las condiciones edilicias adecuadas para el cumplimiento del servicio esencial.
- Condiciones de trabajo dignas y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad con provisión inmediata de los equipos de protección personal, insumos, medicamentos elementos de trabajo y todo lo necesario para cumplir con el protocolo unificado de emergencia sanitaria Covid 19 para preservar la vida y la integridad física de los trabajadores que desarrollan tareas esenciales y/o actividades críticas con especial atención al personal del Ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Social y Educación, los que serán tratados en Mesa Técnica a constituirse con el objetivo de encauzar soluciones, para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios.