
“Hemos notado desde el comienzo de la pandemia atraso en las vacunas, pero a partir de las campañas de vacunación, en este momento están concurriendo en forma importante”, indicó, aunque reconoció que no cuentan con datos estadísticos.
“Nosotros vacunamos entre 60 y 80 niños por día, de todas las edades, principalmente los recién nacidos. Y hacemos entre 240 y 200 dosis diarias. Vacunamos en el Gran Resistencia y pacientes del interior que llegan y no tienen la cobertura completa”, informó.
Recordó que las vacunas para recién nacidos son Hepatitis B y BCG, “una es una enfermedad viral y otra es tuberculosis cerebral”. Después comienzan a los 2, 4, 6 meses, al año y al ingreso escolar. “Son toda vacunas de calendario, importantísimas para los primeros años de vida y marcará toda la vida de nuestros pacientes”, apuntó.
Explicó que de ocurrir retraso, dependerá del tiempo que haya pasado y la edad del niño para “recomenzar el esquema de vacunación” o “continuar el esquema de vacunación”. “Es importante porque se está previniendo enfermedades que pueden llevar a la muerte o a enfermedades discapacitantes para toda la vida. Por eso insistimos con que deben vacunarse aunque crean que haya pasado mucho tiempo”, advirtió.