
“Escuchamos cada uno de los reclamos de diferentes actores sociales, instituciones, medios de comunicación y producto de mucha escucha y de muchas horas de trabajo logramos incorporar 35 mil personas a este programa”, destacó Aleman y recalcó que cada una “merecía hacerse del beneficio que van a poder cobrar en esta segunda etapa”.
Aseguró que todas las provincias del norte tiene cubiertas hasta un 25% de su población con el Ingreso Familiar de Emergencia y explicó que se debe “a una pobreza estructural que se ha generado en cuatro años de desgaste económico que nos ha llevado a aumentar índices de desempleo”. “Ese número que por ahí es muy grande tiene su correlato en toda la región”, aseguró.
Destacó la amplitud del programa “inmensa”. “Encontramos personas a las que hemos aportado desde la Asignación Universal por Hijo, las personas que la tienen cuentan con una situación de extrema vulneración, donde también hay niños. Poder aportar o llevar el alimento a ese hogar para nosotros es muy importante”, aseguró.