
La cifra refleja una pronunciada caída en términos reales, ya que se mantiene muy por debajo de la inflación; ubicándose en hasta unos 17 puntos porcentuales menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) (50,3% según el INDEC en febrero y 52,2% en marzo según el cálculo de la consultora OJF de Orlando Ferreres).
“Al condicionamiento que imponía sobre la recaudación el bajo dinamismo en el nivel de actividad arrastrado desde el año pasado se sumaron las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus”, señaló la AFIP a través de un comunicado.
Como ejemplo, la dependencia oficial apuntó que los ingresos por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumaron $136.170 millones, con lo que registraron en marzo una variación del 25,6% frente al mismo mes de 2019, sensiblemente por debajo del avance que venía mostrando en los meses previos.
“La recaudación de este impuesto se vio condicionada por los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado para prevenir la propagación del Coronavirus”, afirmó la AFIP.
De esta forma, a lo largo del primer trimestre de 2020 los ingresos tributarios ascendieron hasta $1,4 billones, con un incremento del 41,1%.