
En dialogó con Sudamericana, el representante de la institución comentó que la fecha de expiración del congelamiento de los combustibles es el 13 de noviembre, por lo cual, adelantó que “el 14 ya debe empezar a aumentar”.
Por ello, elevaron una propuesta para que la Secretaría de Energía de la Nación evalúe y consiste en que se descongele en tres tramos, a concretarse los días 14 de noviembre, 14 de diciembre y 14 de enero.
Recordó que el incremento necesario es del 25 por ciento pero después de este incremento trimestral “juntarnos a ver las variables en febrero y marzo respecto de la inflación el dólar”.
Recordó además que Argentina se encuentra “de mitad de tabla para abajo”, respecto de los precios de los combustibles en la región, donde Uruguay tiene los valores más altos y también se encuentran Brasil y Chile.
Afirmó que “no tomar decisiones puede ser peor, por eso proponemos que se trate entre empresas, provincias gobierno nacional, sindicatos y petroleras el tema”.
Expuso que “las petroleras piden 12 por ciento de aumento para la salida del congelamiento, pero nosotros le llevamos un menor porcentual porque el bolsillo de la gente no aguanta más presión”. “No queremos ver derrumbados los volúmenes de venta”, agregó.