Estadísticas criminales: en el Chaco, bajaron los homicidios pero aumentaron los robos y hurtos

Los datos corresponden al año 2018. Surgen del Informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) difundido esta semana por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Los homicidios dolosos bajaron un 14% en comparación con 2017. En tanto que los robos tuvieron un aumento interanual del 10% y los hurtos se incrementaron en un 12%.

Foto: ilustración

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó esta semana las estadísticas criminales de todo el país correspondientes al año 2018. Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, en términos globales, la provincia registró un aumento interanual en los delitos contra la propiedad y las personas. De todas maneras, la mayoría de las tasas quedaron por debajo del promedio nacional, excepto en lo referido a hurtos y muertes por siniestros viales, donde el Chaco las superó.

De acuerdo al Informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), realizado por la Dirección Nacional de Gestión de la Información Criminal, en el Chaco se registraron casi 28.600 delitos en 2018, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el año anterior.

En el desagregado, la cantidad de víctimas por crímenes (homicidios dolosos) en la provincia fue de 53 personas asesinadas, nueve menos que las registradas en 2017. Si se tiene en cuenta la tasa nacional, el Chaco está levemente por debajo con 4,5 homicidios por cada 100 mil habitantes, cuando la media del país es de 5,3.

Por otra parte, se registraron 6.221 robos. Esto representó un aumento del 10% interanual. Así la tasa por cada 100 mil habitantes quedó en 527, muy por debajo del promedio nacional que se ubicó en 935.

En el caso de los hurtos, se denunciaron 8.810 casos, un 12% más que en 2017. De todos modos, la tasa del Chaco volvió a quedar por encima de la nacional: 746 por cada 100 mil habitantes, cuando la media del país es de 623.

En relación a las violaciones, en 2018 se registraron 84 hechos: un aumento del 18% en comparación con el año anterior. En este sentido, la tasa de violaciones fue de 7 por cada 100 mil habitantes, un poco más de dos décimas por debajo de la media nacional.

En cuanto al apartado denominado “Otros delitos contra la integridad sexual”, se registró una merma: de los 430 hechos denunciados en 2017 se pasó a los 423 durante el año siguiente.

Otra variable analizada es la vinculada a los suicidios. Según el informe, en 2018, 108 personas terminaron con su vida en la provincia del Chaco, nueve más que los consumados el año anterior.

También hubo un aumento en las muertes en siniestros viales: pasaron de 184 fallecimientos en 2017 a 192 en 2018. La tasa está muy por encima de la media nacional: en el Chaco, las muertes por siniestros viales está en 16,3 por cada 100 mil habitantes cuando la tasa nacional es de 10,8.

En cuanto a los delitos por la violación a la Ley 23.737 (estupefacientes), registraron una caída interanual. En 2017 hubo 869 hechos, mientras que en 2018 fueron 741.

 

Compartir