
Tayara recordó que este programa se aplica desde fines del año pasado en consonancia con lo dispuesto por el gobernador, Domingo Peppo, y que en su primera etapa se enfocó en la detección de casos de tránsito nocturno (adultos que realizan actividades laborales informales y concurren acompañados de sus hijos) y que ahora se hace hincapié en un abordaje familiar.
Destacó que por las bajas temperaturas las acciones se llevan a cabo en el Centro de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF) “Reina Batata” y que abarcan la intervención de programas de control nutricional y de difundir acciones de salud reproductiva para la prevención del embarazo no intencional en adolescentes.
“Se hacen controles de peso y de talla y se trabajan aspectos del plan ENIA, también los promotores socioculturales comparten actividades recreativas desde una perspectiva de promoción y ejercicios de derechos”, describió Tayara. La ministra agregó que en el trabajo en particular con cada familia pueden surgir otras cuestiones sanitarias o de escolaridad que también dan lugar a intervenciones.
“Si el niño o la niña no está concurriendo a la escuela nos ocupamos de que retomen los estudios y lo mismo ocurre si notamos que les faltan vacunas o controles primarios de salud”, explicó.
El programa Acompañarte es implementado por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección de Fortalecimiento Integral de la Familia, dependiente de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Finalmente, indicó que comenzará el dictado de talleres de capacitación en oficios, a partir de demandas e intereses que surjan de adultos.
“La idea es acompañar aquellos aspectos en los que los padres y las madres nos pidan ampliar conocimientos o bien muestran preferencia de formarse como una alternativa laboral”, concluyó Tayara.