
Lucila Masin es la precandidata a primera diputada nacional por la lista Frente de Todos “Agrupación 17 de Octubre”, de la cual también forma parte el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, quien se postula para una banca en el Senado.
“Integramos una lista de compañeros y compañeras con una diversidad y pluralidad en su caracterización y que también tienen mucha territorialidad, experiencia y trayectoria”, señaló Masin en declaraciones a CIUDAD TV. “También se incluyó la perspectiva de discapacidad que me parece que es algo importantísimo a la hora de mostrar esa multiplicidad”, añadió.
“Además nos toca a dos compañeras que veníamos en el ejercicio legislativo, tanto a la senadora, María Inés Pilatti Vergara y en mi caso como diputada nacional de estar en la lista de precandidatos con la posibilidad de reelegir nuestras bancas y militar y trabajar muchísimo para que a partir del 10 de diciembre podamos tener un proyecto político que piensa en la gente y que amplíe derechos”, remarcó.
Por otra parte, valoró la figura de la senadora, Cristina Fernández de Kirchner, quien decidió ser precandidata a vicepresidenta de una fórmula encabezada por Alberto Fernández. “Cristina es la mejor política y estadista de los últimos tiempos, con una capacidad indiscutible en términos de liderazgo e inteligencia. Creo que fue un gesto enorme de su parte de poder pensar en un proyecto político y fundamentalmente en la gente”, sostuvo.
En el Congreso
En cuanto a su tarea legislativa, Masin comentó que durante su gestión en el Congreso “hemos profundizado determinadas discusiones que tienen que ver con discapacidad, género y mujeres, disidencias, con la educación y con la juventud”. “Me parecen que son ejes fundamentales en los tiempos que atravesamos de explotarlos y continuar trabajándolos”, comentó.
“En este período, nos ha tocado ser legisladores en un panorama político y social totalmente triste y perjudicial para la mayoría del pueblo argentino. Se discutieron leyes que apuntaron a la criminalización y a la quita de derechos”, recordó.
“Existieron leyes que han sido perjudiciales para determinados sectores, que tienen que ver con los jubilados que han perdido poder adquisitivo producto de una ley que se votó en el Congreso y que tenía que ver con la reparación histórica”, puntualizó.
Para Massin, “si el 10 de diciembre volvemos a recuperar un proyecto nacional y popular, nosotros tenemos la firme convicción que claramente hay que discutir determinados principios y factores que son indispensables para volver a recuperar la confianza del pueblo argentino. Que confíe en un proyecto político que vuelva a reparar el daño inmenso que ha hecho el gobierno de Macri”.
En este sentido, indicó que ante la posibilidad de que el peronismo regrese al poder, “tenemos que discutir sobre tres ejes fundamentales que son pobreza, seguridad y empleo”.
“Tenemos que discutir el incremento tarifario, porque no podemos seguir sosteniendo el incremento sideral que tuvieron los medicamentos. No podemos seguir sosteniendo la quita y baja de pensiones no contributivas para las personas con discapacidad. Esto es central”, insistió.
“Tenemos que generar un fuerte impacto vinculado a nuestra industria nacional y al consumo. Para que el gobierno nacional regule nuestro mercado interno para que nuestro país crezca. Y también así poder hacernos cargo de la deuda que contrajo el actual gobierno”, subrayó la diputada.