Bergia pidió “no estigmatizar a Domingo Peppo con Mauricio Macri”

El presidente del NEPAR defendió a ultranza la gestión del actual gobernador de la provincia y la necesidad de continuar en el cargo. Aseguró en CIUDAD TV que “se buscó la unidad por todos los medios” y que “se esperó un gesto de Capitanich”. Remarcando que es importante decirle a la sociedad “cómo estamos” y sosteniendo que “el Chaco no tuvo la inyección económica". También solicitó a la ciudadanía “participación y memoria”.

Juan José Bergia en "Agenda Circular".

Como integrante del Frente que gobierna la provincia, el vicepresidente primero de la Legislatura y presidente del NEPAR, Juan José Bergia se refirió a la situación política y del cierre de listas. Consideróque, “el gobernador Peppo buscó por todos los medios la unidad y muchos fuimos partícipes de ese proceso. Se esperó un gesto de Capitanich de poder consensuar”.

Afirmó que todo “se cerró de la mejor manera posible, cuando Peppo buscaba una apertura y el otro sector se cerró en sí mismo y avanzó con el cierre de su lista; me parece que se buscó la unidad, y el otro lado no entendió tal cual se planteó. Queríamos que los chaqueños tuviésemos una expresión genuina, ocuparnos de nuestros candidatos y poder decir éstos son los propuestos”.

Inmediatamente, Bergia abordó la relación del Chaco con la Nación, indicando que la situación, “me parece que se estigmatizó. Mucha gente dice que Peppo se plegó a Macri, pero la relación institucional la tiene que tener el gobernador con el Presidente; ya no somos una provincia que durante 8 años tuvo una gestión afín a nivel nacional”.

Resaltó que Peppo “pudo tener un diálogo fluido que le permitió tener equilibrado el pago de sueldos, porque a todos nos gusta cobrar y no nos preguntamos de dónde viene el dinero. Y también contamos con diputados que fueron el sostén que tuvo el gobierno provincial (Martínez padre, Mosqueda, Pértile). Es cierto que Nación no avanzó con muchas obras, pero la provincia tuvo impronta y gestiones que se pudieron realizar en Buenos Aires, y que le permitió a muchos municipios tener ejecuciones importantes, y no sólo los afines a nuestro Frente”.

“Nadie se pregunta cómo viene la plata, mientras Macri tiene en mente ganar esta elección y producir cambios siderales en referencia a la edad jubilatoria, y con un modelo de ajuste en el que un segmento de la sociedad argentina lo está pasando mal. Me parece importante decirle a la sociedad cómo estamos, porque el Chaco es una provincia que no tuvo esa inyección económica de un mismo signo político. Y Peppo tuvo que correr para pagar salarios y aguinaldo, pero esto no significa que lo tenemos que estigmatizar con Mauricio Macri, como afirman algunos”, señaló Juan José Bergia.

Insistió en señalar en que Peppo, “mantuvo el barco en una situación adversa, con un gobierno adverso. El Chaco no tiene 5 ó 6 sueldos ahorrados como otras provincias, ni tiene regalías petroleras, por eso tenemos que valorizar esa cuestión y llevar adelante una campaña política con mucho respeto y tratando de ampliar ese Frente electoral. Tenemos que convocar a toda la ciudadanía detrás del modelo que queremos”.

Otra cuestión que rescató el titular del NEPAR es que “el Chaco es una de las provincias que menos empleo genuino perdió, y se buscan inyecciones por el Banco del Chaco, por Fiduciaria y otras medidas, con las tasas inviables que tiene el resto del país. Es decir, contar con una tasa subsidiada para que productores y comerciantes tengan ganas de seguir trabajando”.

Debe continuar

Para Juan José Bergia, “a Peppo le tocó la parte más difícil, y debería continuar en la gestión de gobierno y también ha tenido un trato igualitario con todos los municipios de la provincia, para que no exista caudillismo, ni una manera sesgada de ver lo que es la situación. Por eso ahora está en juego a nivel nacional un modelo de país absolutamente distinto”.

“No tenemos que mirar una Argentina de exportación, sino mirar que nuestras fábricas, nuestras Pymes, tengan la posibilidad de trabajar, y que diputados y senadores sean fieles representantes de todos los sectores del Chaco”, aseveró; para continuar con una actitud, “de tener una mirada totalmente distinta por el que menos tiene”.

También consideró que se debe, “pensar en la deuda que está dejando Mauricio Macri y que la Argentina no entre en default. Me parece que esas son las cosas que están en juego, que los trabajadores vuelvan a recuperar la alegría. El modelo de país por el que tenemos que luchar todos no puede terminar en la General Paz, porque no se trata de gobernar únicamente para las provincias donde tenés más votos”, asegura.

“Estaba convencido de que había distintas alternativas para consensuar en la provincia, que teníamos que elegir genuinos representantes, porque nuestros legisladores tienen que estar trabajando para la provincia y los chaqueños. Hay que ponerse la camiseta del Chaco”, acotó.

El NEPAR y un pedido

En lo que respecta a su partido, el NEPAR, recordó que “en la gestión de Capitanich fuimos con boleta corta, y cuando acompañamos a Peppo fue lo mismo. Eso nos permitió tener dos municipios y luego tres. Vamos a hacer una alianza a nivel provincial y a la fórmula de gobernador y vice, pero todavía no debatimos en el seno del partido lo de diputados”.

Anunció que “en los pueblos vamos a estar en 35 o 36 localidades, vamos a ir con boleta corta, repitiendo lo que hicimos en los últimos años. Conversar lo de los diputados provinciales, acordar para gobernador y vice; y, obviamente, la autonomía en cada uno de los municipios”.

Terminó  con un mensaje, para “pedirle a la ciudadanía que participe para validar esta democracia que tanto nos costó, y piense lo que hicimos en tiempo muy difíciles”.

Compartir