
Aseguró que más del 10% de las denuncias se corresponden a personas que reciben algún tipo de trato discriminatorio por su orientación sexual o su identidad de género. “Esto nos ha llevado a nosotros a concretar distintas jornadas de capacitación respecto a esta temática en particular a las personas trans que alguna manera representan el colectivo más vulnerable dentro de nuestra sociedad. Esto también debe obligar al Estado a llevar adelante políticas públicas activas y a veces a generar mayor deferencia en pos de lograr una igualdad”, indicó.
Recordó que el año pasado, la Provincia puso en funcionamiento el consultorio LGTB, “una gran iniciativa que tuvo el Ministerio de Salud Pública y está bueno resaltarla porque significa lo que buscamos desde el estado que se pueda llevar adelante”. En ese sentido, reconoció que este año hay menos denuncias que años anteriores “porque muchas de las denuncias que recibíamos tenían que ver con el acceso a la salud de las personas o el colectivo LGTB y en particular de las personas trans”.
Comentó, por ejemplo, que el año pasado, en el hospital odontológico se realizó una capacitación sobre buenos tratos a las personas trans. “Esto es lo que hacemos desde la delegación y es importante resaltar la necesidad de que la ley de cupo trans en el Chaco sea aplicada y, en el caso de la Municipalidad de Resistencia, donde esta vigente la ordenanza, indicó que ya se produjeron ingresos.
Indicó que la gestión explotó al máximo la gestión de oficios y las mediaciones a partir de las denuncias y el proceso que se lleva adelante para llegar al dictamen.