
INVASIÓN DE LANGOSTAS EN MIRAFLORES ARRAZO CON UN CAMPO DE 600 HECTAREASLas últimas horas son de gran angustia para los productores que se encontraron con sus campos completamente "pelados".Una invasión de langostas llegò al Paraje San Lorenzo, a unos 20 km de la localidad de Miraflores. Las imágenes fueron tomadas en un campo de más de 600 hectáreas, por los propios colonos; allí muestran una foto que fué tomada ayer (domingo) y donde hoy "pelaron" todo el trigo.Según la información que ellos mismos dieron a Móvil Uno, la invasión de langostas después de acá se van hacia pampa del infierno. "El SENASA anda por atrás de ellas haciéndole el seguimiento, aparentemente bajaron de Brasil", comentaron con gran tristeza, ya que en los últimos meses los productores están siendo atacados por la naturaleza.
Posted by Radio Latina Coronel Du Graty on Monday, June 24, 2019
El 23 de junio fueron avistadas dos mangas de la plaga en Miraflores y en cercanías de Fuerte Esperanza, departamento General Güemes.
Un equipo del Senasa que se encontraba realizando monitoreos en el mencionado departamento recibió un aviso de un referente local y acudió al Paraje Las Hacheras, en donde constató la presencia de una manga de langostas proveniente de la localidad formoseña de Las Lomitas, que se desplazó en sentido suroeste hacia Miraflores.
Mientras que la segunda manga fue constatada por un delegado de agencia del Ministerio de Producción de Chaco y un agente de la oficina del Senasa a unos 3 kilómetros al sur de Fuerte Esperanza.
Durante la jornada de hoy, dos equipos del Senasa monitorearán Miraflores y Fuerte Esperanza para georreferenciar la zona en donde se asienten las mangas y delimitar donde efectuar un potencial control.
Los productores deben realizar el monitoreo continuo en sus predios y, en caso de detectar la presencia de la plaga, denunciarla de inmediato al Senasa para que los técnicos del Organismo constaten la situación y coordinen las acciones con el fin de lograr su rápido control y evitar su dispersión.
Se recuerda que el productor o propietario del campo es el primer responsable en el control de la langosta, quien debe utilizar los productos autorizados por el Senasa y cumplir la ley de biocidas de cada provincia junto con las indicaciones del marbete.
Para obtener mayor información, los interesados pueden consultar el Manual de Procedimientos generales para el control de la plaga langosta sudamericana (Schistocerca Cancellata Serville) en:
Las denuncias pueden realizarse en las oficinas del Senasa de Castelli: 0364- 4472127, Sáenz Peña: 0364- 427674, Villa Ángela: 03735- 422745 y Tres Isletas: 03644- 461266; llamando a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386; escribiendo al correo electrónico: acridios@senasa.gob.ar; o a través de la aplicación Alertas Senasa.