
Continuando con su ronda de encuentros con distintos actores de la sociedad, Jorge Capitanich se reunió con estudiantes de distintas carreras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y de la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAus). El objetivo fue conocer las distintas problemáticas estudiantiles y las propuestas en materia de infraestructura, financiamiento de actividades y programas de asistencia a estudiantes del interior.
Participaron de dicho encuentro, que se llevó adelante en la Secretaría de Integración Estudiantil del Campus Resistencia, representantes de los centros estudiantes y agrupaciones de las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas, Arquitectura y Diseño, Humanidades de la UNNE; así como alumnos de la UNCAus y la UTN. “Hablamos sobre una futura agenda de trabajo en materia de cooperación del Estado provincial, en materia accesibilidad a alimentos, regulación del precio de alquileres y mecanismo de provisión de útiles para el desarrollo de sus diferentes carreras formativas”, explicó Capitanich.
Teniendo como horizonte el inicio de un tercer mandato como gobernador de la provincia, el actual intendente y candidato a Gobernador planteó la necesidad de poner en marcha un esquema de pasantías para lograr la inserción laboral de los alumnos, siempre acompañados por acciones que permitan mejorar la accesibilidad al estudio. “Vamos a tener dos congresos, uno en Sáenz Peña y otro en Resistencia, donde vamos a suscribir convenios en los que nos estableceremos metas a partir del 10 de diciembre”, ratificó el líder político del justicialismo en el Chaco.
Por último, el candidato justicialista consideró interesante resaltar el debate con respecto al tema de la agenda legislativa en el Congreso de la Nación, respecto a la Ley de Educación Superior, que brinda un marco regulatorio desde el punto de vista jurídico que no tuvo análisis durante 2013 y 2015, siendo este un compromiso asumido. “En la anterior gestión nacional se avanzó mucho en el presupuesto de ciencia y tecnología, en el incremento sustancial del presupuesto universitario, se trabajó para mejorar el salario de los trabajadores docentes, convención colectiva de trabajo, más equipamientos, laboratorios y muchas cosas más, pero nos faltó darle un marco regulatorio adecuado y eso lo retomaremos”, concluyó.