
Luego de confirmar el anuncio de “una semana de actividades por el orgullo político”, Johanna Duarte, pidió recordar cifras que duelen, como las “37 compañeras trans-travestis que hemos perdido este año”; y acciones de repudio, como la que “se va a llevar a cabo en Buenos Aires, en el juicio a una compañera por besar a su esposa. El retroceso es preocupante”.
En tal sentido, la dirigente política y social afirmó que “no estamos dispuestas a retroceder en los derechos recuperados. Estamos luchando por eso”; así como que “quienes organizan las actividades, entienden que tiene que ver con la dignidad de las personas más allá de la orientación sexual. También se nota un retroceso en la región, como en Brasil”.
Asimismo, denunció “el acoso a quienes formamos parte de esa comunidad. Nos preocupa la mirada omisa del Estado. Las que somos más conocidas no sufrimos esa situación, pero hay presión cultural”, y refierió que “en nuestra Constitución se resguarda que no puede haber diferencias por la orientación sexual”.
Más adelante, admitió que “hay leyes muy buenas”, y mencionó una que “prevé un cupo para personas trans y travestis, y no se cumple porque no hay presupuesto, ni tampoco está reglamentado en la Legislatura”.
También indicó que “hoy lunes la Cámara de Diputados elevó un proyecto de declaración de interés para la semana del orgullo. El día en que lo recordamos es el 28. Hemos avanzado muchísimo en algunos derechos, pero aún hoy la cuestión cultural sigue siendo un escollo. Hoy estamos discutiendo nuestros derechos como personas”.
Respecto a las actividades a desarrollar en esta semana del orgullo político, Duarte dijo que “este martes habrá una radio abierta en la Peatonal, contando un poco sobre la situación y estaremos volanteando. El miércoles seguimos con una radio abierta pero en la Plaza 9 de Julio, y el jueves un mural en la Plaza 25 de Mayo. También habrá una Feria de emprendedores”.
Por último, adelantó que, “el viernes habrá izamiento de bandera en el mástil de avenida 9 de Julio y luego en el Parque de la Democracia, y a la tarde se hará la marcha y lectura de un documento. Por eso estamos saliendo a la calle, para defender lo que nos corresponde”.
Tras mencionar la poca aplicación o ejecución de la ley de matrimonio igualitario en algunas localidades, finalizó señalando que se trata “fundamentalmente de visibilizar y concientizar sobre los crímenes que se cometen por la orientación sexual”.