Encuentro de Escultores en El Impenetrable: este martes empieza a desarrollarse “Instinto”

Bajo la temática “Instinto” se realizará en la localidad de Juan José Castelli, desde este martes y hasta el domingo 30 de junio el Encuentro de Escultores en El Impenetrable. Del evento participarán artistas de distintos puntos del país.

El Comité Organizador de esta nueva edición del Encuentro de Escultores en El Impenetrable participan el Gobierno de la Provincia del Chaco, la Municipalidad de Juan José Castelli y la Fundación Amigos del Arte y Turismo, con el asesoramiento y acompañamiento de la Fundación Urunday.

Escultores de distintas provincias argentinas, de reconocida trayectoria, se darán cita en Juan José Castelli, Portal de El Impenetrable.

“Esto no sería posible sin la generosidad de la Fundación Urunday, que comparte con nosotros su experiencia y trayectoria asesorándonos permanentemente”, destacó el presidente de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, René Bertolucci.

Los artistas trabajarán en la plaza central, a la vista del público, sus obras inéditas y originales que luego pasarán a formar parte del Patrimonio Cultural Castellense

 

El concepto inspirador: “Instinto”

Instinto es una motivación que nace desde adentro.

El instinto de crear, de proteger, de trascender con una acción, es el significado que nos convoca en este Encuentro.

La fundación se apropia de este concepto, como la necesidad del ser humano de trascender a la vida cotidiana y común, esa necesidad de “sacar a la luz lo que late en el impenetrable”

En esta edición, los materiales serán: el mármol, el acero, la madera de Palo Santo, lianas y sogas y cartón reciclado.

Los artistas tendrán seis días para la realización de las obras, desde el martes 25 al domingo 30 de junio.

 

Los artistas que esculpirán en la Plaza San Martín son:

– Adriana Oplanich – Chaco

Trabajará en Metal

Título de la obra: Intro-Misión

 

– Beatriz Ponce – Jujuy

Trabajará en Madera

Título de la Obra: Pulsión

 

– Claudio Kucharczuk – Santa Fe

Trabajará en Madera

Título de la Obra: Impulso Qom

 

– Germán Díaz Ibañes – Misiones

Trabajará en Madera

Título de la obra: Homenaje a Eduardo Chillida – Latidos

 

– José Mizdraji – Corrientes

Trabajará con Lianas de Árboles y sogas

Título de la Obra: Entre Nidos

 

– Quique Yorg – Chaco

Trabajará en acero

Título de la Obra: Huoqo

 

– Pablo Hajnal – Chaco

Trabajará en acero

Título de la obra: Beso Sutil

 

– “Tachuela” – Mendoza

Trabajará en Mármol

Título de la obra: Rulero

 

– Rosa Cabral de Bustos – Córdoba

Trabajará en Mármol

Título de la Obra: Alas de libertad

 

Representando a la Región Impenetrable, DE LA COMUNIDAD QOM DE MIRAFLORES trabajará en madera de Palo Santo

-Pedro Leiva, realizará la obra: Chiyet (Lechuza).

Artesano invitado de Brasil:

-Damián Ferreira, trabajará en cartón reciclado, realizará la obra: Lobizón.

 

En el marco de esta Fiesta del Arte, se desarrollarán las siguientes actividades paralelas:

  • Concurso del Pan Castellense.
  • Muestra y degustación de Comidas típicas regionales –
  • Exposición y Venta de Artesanías
  • Actividades a Cargo del Instituto de Cultura del Chaco
  • Actividades a cargo del Instituto de Turismo del Chaco
  • Espectáculos Artísticos Locales y Provinciales.

Este Encuentro se realiza, como todos los años, gracias a la colaboración de numerosas instituciones, comercios y empresas, locales y provinciales que hacen posible esta gran fiesta del arte en Juan José Castelli.

Gracias por acompañarnos en este nuevo desafío, el de difundir las riquezas naturales y culturales de la región, y el de despertar en los niños y jóvenes especialmente, el interés y amor por el arte, como expresión de desarrollo de las personas, como ideal de unión de culturas y pueblos, para entre todos “sacar a la luz, lo que late en El Impenetrable”.

 

Chaco: arte, cultura y naturaleza

El Chaco es motivo de orgullo en eventos vinculados a las expresiones de alma lo que deriva en turismo receptivo vinculado al arte y así lo demostramos con “Instinto”, sexto encuentro de Escultores del Impenetrable. En la oportunidad, recibiremos a visitantes de todo el país y artistas de renombre nacional que mostrarán el Destino Chaco a sus espectadores.

Desde el Instituto de Turismo acompañaremos con un puesto de informes y city tours contando la historia de la localidad a los turistas para que puedan conocer Juan José Castelli, bastión de nuestra identidad y portal del Impenetrable.

Por lineamientos del Gobernador Domingo Peppo, con estos eventos sumamos al Chaco en el turismo de eventos en el décimo lugar a nivel nacional según el Observatorio Nacional de Turismo de Reuniones, ya que contamos con una importante infraestructura, variada oferta hotelera, múltiples servicios y gastronomía.

La provincia, con el Parque Nacional El Impenetrable como tesoro natural posicionado a nivel mundial, forma parte del Corredor Ecoturistico del Litoral y se busca acompañar el desarrollo e integración de la región y los municipios mediante el fortalecimiento de las actividades ecoturísticas, junto con otros destinos nacionales como Misiones, Corrientes, Entre Rios y Formosa.

En ese sentido, a través de la Unidad Ejecutora Provincial El Impenetrable -programa impulsado por el gobierno de la provincia con fondos del Banco Interamericano del Desarrollo y de la Secretaria de Turismo de Nación- propusimos múltiples obras para brindar al turista la comodidad necesaria, siendo respetuosos de la cultura, las tradiciones y las costumbres de las comunidades originarias.

Algunas de ellas son: un centro de interpretación en Miraflores, cuatro refugios de monte  ubicados en  Bajada  del Chañar, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza y La Armonía, dos postas turísticas en Fortín Lavalle, El Espinillo, seis pausas de descanso en Cuatro de Febrero, Las Hacheras, Fortín Arenales, Nueva Pompeya, Wichí El Pintado y el Sauzalito y un punto de encuentro en la localidad anfitriona del encuentro

Quienes visiten Juan José Castelli en el marco del Encuentro de Escultores del Impenetrable también podrán visitar el Parque Provincial Loro Hablador, ubicado aproximadamente a 30 km de Fuerte Esperanza.

En estos parques, se despliega la inmensidad de la belleza del Chaco, manifestando el encuentro de culturas.  Las comunidades originarias, criollas e inmigrantes vuelcan su impronta. Los pueblos originarios comparten sus sabores ancestrales con materia prima del Kilómetro Cero.

Así se ve el resultado de un trabajo mancomunado entre el Estado y el sector privado para posicionar al Chaco en Turismo Receptivo y en Sede de Eventos, generando actividad económica y a partir de esa actividad económica se mejora la calidad de vida de muchos chaqueños.

Compartir