Feria de Ciencias en la UEGP N° 173: “Destaco el trabajo de brindar contención y calidad educativa a sus alumnos”, afirmó Peppo

El gobernador Domingo Peppo, recorrió la Feria de Ciencias de la UEGP N° 173 “Carlos C. Romero”, ubicada en avenida López Piacentini 1001. En el marco del Proyecto Educativo Institucional, los alumnos de todos los niveles educativos presentaron los trabajos de investigación en artes, ciencias y tecnología.

“Destaco este proceso de formación y dedicación de los alumnos pero sobre todo el trabajo de contención que brindan las UEGP para completar la terminalidad educativa con un jardín que permite que los hijos e hijas de madres y padres que trabajan o estudian puedan permanecer durante el tiempo que los mismos deban cumplir con sus actividades diarias”, expresó.

En la oportunidad, el mandatario agradeció la invitación y resaltó “la calidad de los trabajos expuestos relacionados a la realidad, la historia y la identidad cultural de la provincia”.

“Estos trabajos reflejan la calidad educativa de la institución y nuestro objetivo es que cada persona tenga la posibilidad de capacitarse para desarrollarse y defenderse en la vida con profesionalismo y la educación es la única herramienta para garantizar la igualdad”, señaló.

En ese sentido, remarcó la importancia de que cada persona alcance la terminalidad educativa oportunidad que brinda las UEGP, que cuenta con todos los niveles educativos más un materno infantil y un bachillerato libre para adultos (Blas).

“Es fundamental el tema de la terminalidad y de la necesidad de fortalecer el sistema educativo. Por eso quiero destacarla cantidad de personas que están cerca de la institución que hoy da sus servicios a una comunidad educativa compuesta por alrededor de 3000 personas”.

La feria

En la oportunidad, niños, niñas, jóvenes y adultos expusieron en stands sus trabajos en torno a la ciencia, la tecnología y el arte, un hecho pedagógico muy significativo. El objetivo de esta Feria de Ciencias es lograr la participación de toda la comunidad para la democratización del conocimiento y el involucramiento tanto de estudiantes como de docentes en diferentes problemáticas de la realidad actual.

Acompañaron al gobernador Peppo, la ministra de Gobierno, Jessica Ayala; el ministro de Hacienda y Finanzas, Cristian Ocampo; el secretario de la Gobernación, Roberto Acosta; en representación de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, la directora general de Ciencia y Tecnología, Noemí Dagnino;  la diputada provincial Liliana Spoljaric, entre otras autoridades provinciales, así como el secretario general de la UPCP, José Niz, demás dirigentes y el plantel de autoridades y docentes de la Unidad Educativa de Gestión Privada Nº 173.

Los niños y niñas del Jardín Materno Infantil “Castillo de Arena” (que funciona como Proyecto Especial otorgado por Ministerio de Educación), exhibieron  trabajos sobre diferentes temáticas que desarrollaron en los distintos espacios curriculares, en el marco del Proyecto Educativo Institucional. En tanto los estudiantes del Bachillerato Libre para Adultos (BLA) –que contiene a 1000 alumnos y que funciona en distintas sedes ubicadas en Puerto Vilelas, Barranqueras, Fontana, Colonia Benítez y Resistencia- y los del Nivel Superior  -que contiene a 700 personas- también expusieron trabajos sobre diferentes investigaciones sobre la ciencia y la tecnología.

La importancia del conocimiento

Al respecto, la directora general de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación de la Provincia, Noemí Dagnino, destacó: “Estamos sorprendidos por la cantidad y calidad de trabajos que exhiben los alumnos de la UEGP Nº 173 en esta Feria de Ciencias”.

Dagnino señaló que “la instancia de Feria de Ciencias es una manera de involucrar a los docentes y a los alumnos y da otro incentivo más para que los aprendizajes sean más significativos, partiendo de problemáticas que son de interés para ellos”. Detalló: “Acá están exponiendo, por ejemplo, sobre la importancia de la donación de órganos, distintos trabajos de investigación sobre el mal de chagas, que es una problemática característica de nuestra provincia”.

 

“No importa la edad para aprender”

El Secretario General de UPCP, José Niz recordó que la UEGP 173 “Carlos C.Romero”, que funciona a nivel provincial a partir de un convenio con el Ejecutivo provincial, surgió en un principio “para darle la oportunidad a los trabajadores de la administración central de que pudieran concluir con sus estudios secundarios”, transformándose más adelante de terminalidad educativa BLA a UEGP, “donde no sólo pueden terminar el secundario sino también optar por distintas carreras terciarias como enfermería, nutrición, paramédicos y algunas relacionadas con niñez”, aclaró.

Celebrando la jornada de Feria de Ciencias, Niz explicó que en ella “los alumnos van a demostrar cada uno de los temas que les fue otorgado para investigar, poder presentar y defenderlos”. En ese sentido, auguró “que los alumnos puedan demostrar al máximo su potencial”.

C

onfirmó que “a nivel provincial la cantidad de egresados de nivel Secundario supera los 13.000, mientras que los egresados de nivel Terciario son más de 500, de distintas tecnicaturas”. Recordó además que los títulos de ambos niveles tienen reconocimiento tanto provincial como nacional

Compartir