Emergencia por abuso sexual en la infancia: Sager explicó que se busca extender el servicio a toda la provincia

El presidente del Bloque Justicialista, Hugo Sager celebró la aprobación de la Ley 3023-G que declara la emergencia provincial en materia de protección de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de abusos sexuales y embarazos forzados detectados, sancionada por unanimidad en la Sesión Ordinaria del último miércoles en la Cámara de Diputados.

La iniciativa que fue presentada por los diputados Liliana Spoljaric, Hugo Sager y Claudia Panzardi en el mes de marzo, contó con la colaboración de la Dra. Paola Benítez, responsable del Servicio de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia del hospital Pediátrico.

“La doctora Benítez nos acercó la problemática, la gravedad del caso y motivó a que distintos legisladores lleváramos adelante dos proyectos con miradas distintas para que se declare la emergencia, y por otro lado, la extensión del servicio de atención que se hace en el hospital Pediátrico llevándolo al resto de la provincia”, explicó el diputado en declaraciones a CIUDAD TV/RADIO CIUDAD.

La declaración de emergencia es por el término de dos años a partir de su entrada en vigencia, y establece la prioridad de adoptar medidas de políticas públicas basados en los principios de calidad, equidad, eficiencia que permitan la prevención y detección de situaciones de abusos sexuales y embarazos forzados.

En ese sentido, el legislador aseguró que “aspiramos que a partir de la sanción de Ley, el Ministerio de Salud tenga un instrumento legal para reordenar a los profesionales que están adentro del sistema y puedan concentrarse en cada una de las unidades de gestión que hay en la provincia, exista un servicio”.

También establece como finalidad de la norma, el de implementar y reforzar campañas de capacitación dirigidas al personal que se desempeñen en las áreas de competencia con la finalidad de mejorar la atención y el asesoramiento a la víctima y de otorgarle importancia prioritaria a estas denuncias; y promover la participación efectiva de las organizaciones sociales y su permanente capacitación en la temática.

“Las cifras que tenemos de los casos son muy dolorosos y nos resta saber cuántos son los que quedan por el camino sin atención, esto nos motivó a trabajar en casos que tanto daño causan al sector más vulnerable de nuestra provincia”, finalizó el diputado.

Compartir