Acompañamiento oficial a estudiantes distinguidos por el Centro Ana Frank

La ministra de Educación del Chaco, acompañó este miércoles a la delegación de estudiantes de escuelas primarias y secundarias chaqueñas, que viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para participar, junto a otros 1.200 chicos y chicas de instituciones de todo el país, de la entrega de certificados del Sexto Proyecto Periódicos “Ana escribió su diario; nosotros escribimos el nuestro”.

Acto protocolar del Centro Ana Frank en Tecnópolis.

El mismo fue impulsado por el Centro Ana Frank Argentina, en el marco del 90° aniversario del natalicio de Ana Frank, la niña judía que dejó constancia de los casi dos años y medio que estuvo oculta con su familia ante la persecución de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, de la entrega de certificados a las escuelas participantes, los estudiantes compartieron los trabajos realizados referidos a la niña alemana que trascendió en la historia por contar lo que ocurría en los campos de concentración y como se sentía por su condición de judía. En este marco  participaron en representación de la Provincia del Chaco, estudiantes de 5° y 6° grado de Escuelas Primarias y de 1° año de Escuelas Secundarias, acompañados por docentes o bibliotecarios que trabajaron en el Sexto Proyecto Periódicos “Ana escribió su diario; nosotros escribimos el nuestro”, acompañados por representantes del equipo técnico de la Dirección de Promoción Ciudadana del Ministerio de Educación.

Este acto, realizado en el auditorio de Cultura de Tecnópolis – en Villa Martelli, de Buenos Aires -, también contó con la presencia de la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich; la representante del Programa Educación y Memoria, Miriam Soto, así como del equipo técnico Erica Cardozo, y la coordinadora provincial del Parlamento Infantil, Beatriz Miño -ambas de la Dirección General de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Provincia-, y la miembro oficial del Consejo de Educación, Blanca Villanueva. Además, el director del Centro Ana Frank Argentina -que cumplió diez años-, Héctor Shalom.

“Estamos orgullosos”

En la oportunidad, la ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda, celebró este encuentro y destacó: “Estamos muy orgullosos y felices, por la participación de más de 1000 estudiantes, además por la primera publicación con las historias que escribieron nuestros estudiantes; y más que nada orgullosa de la delegación que nos acompaña, que nos representó tan bien, así como los padres y los docentes”.

La jefa de la cartera educativa provincial subió al escenario para acompañar a los estudiantes chaqueños distinguidos por sus trabajos, y en la oportunidad entregó a Héctor Shalom la primera revista de Educación y Memoria de la Provincia, que contiene los ensayos seleccionados sobre la temática, que fueron elaborados por estudiantes en el concurso del año pasado, y que fue impresa por el Ministerio de Educación.

Por su parte, el director del Centro Ana Frank, Héctor Shalom, manifestó: “Es una experiencia inolvidable, la belleza y profundidad de las cosas que los estudiantes escribieron, nos llenan de orgullo”. Detalló que los estudiantes de Chaco escribieron mucho sobre Ana Frank, el Holocausto, el Nazismo, asimismo, sobre la resistencia de todas aquellas personas que generaron acciones para no aceptar pasivamente lo que los ejércitos del nazismo hacían. La resistencia ocupa un lugar muy importante, porque recupera la dignidad de lo humano”, afirmó Shalom.

Agregó: “Escribieron también mucho sobre la dictadura de nuestro país, el período más terrorífico que vivió nuestro país. Escribieron sobre el horror pero también sobre quienes defendieron, quienes ayudaron a esconder, a salir del país, quienes dieron testimonio para que el mundo sepa qué sucedió, y esta semana tuvimos una de esas noticias que nos llenan de alegría que es la aparición del nieto nº 130”.

Los trabajos y las Escuelas

A través de la investigación y el debate en el aula, los alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país escribieron sus propios periódicos grupales y, cada una de estas producciones fueron exhibidas en formato de gigantografía (panel) en este encuentro en Tecnópolis. En la oportunidad los estudiantes participantes chaqueños, son de las siguientes instituciones: EEP N° 785, EEP N° 954, la Biblioteca de la EEP N° 2, la EES N° 75, la EET Nº 53, la UEGP Nº 188, la UEGP Nº 28 y la EET N° 20.

Los chicos durante el recorrido de la exposición de los trabajos al observar los paneles y ver reflejadas sus producciones en este escenario nacional, sintieron una emoción y alegría inmensa. Como corolario de este encuentro, la delegación chaqueña visitó el Museo de Ana Frank.

Vale destacar que en el año 2018 dos trabajos de jóvenes de nuestra provincia, Julieta Acosta de la EES N° 14 de Villa Ángela e Isaías Guía de la EES N° 23 de Charata, resultaron ganadores de este concurso y el premio consiste en un viaje a Holanda dentro del Programa “Ámsterdam desde la mirada de Ana Frank”, que lo llevarán adelante el próximo mes de julio.

Compartir