Mauro Flores: “Nos preocupa tener un buen posicionamiento en Turismo como sede de eventos”

El presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Mauro Flores, valoró, en CIUDAD TV, los últimos eventos y espectáculos realizados en la provincia e invitó a acompañar los que quedan para el resto del mes, como el Encuentro de Esculturas en Juan José Castelli y el Festival Salvaje en Colonia Benítez.

Mauro Flores en "Tarde de Ciudad".

Tras el paso de la fiesta identificada como “el cumbiódromo”, Flores consideró que “es parte de nuestra música y ha convocado en su séptima edición más de 5.000 personas de la provincia y del Paraguay”; porque hubo “entretenimiento, buena música, gastronomía”, señaló el titular de Turismo, con la actuación de “La Nueva Luna y La Princesita, que cubrió las expectativas”.

Destacó la “muy buena la organización de la gente de Viento Norte, los instrumentadores, etc., para que una cosa tan chiquita tenga un éxito así”. Considerando, además, que es necesario porque, “nos preocupa lograr tener un buen posicionamiento y buena calificación en cuanto al Turismo como sede de eventos”. Y añadió que “este evento fue muy auspicioso, como también hubo una movida de remo, un moto-encuentro en Colonia Elisa y otras actividades”.

Como parte de las actividades del mes de junio, Mauro Flores dijo que “ahora viene la exposición de Amigos del Arte y la Fundación Urunday en Castelli, con el Concurso de Esculturas ‘Instinto’, convocando a escultores de todo el país y de Brasil, y artistas plásticos de distintas etnias del 25 al 30 de junio”.

Sosteniendo que el mismo servirá para “vivir la escultura, el trabajo, shows musicales, gastronomía local. Son artistas muy reconocidos por su trayectoria y calidad. Y  para tener la posibilidad de hacer trascender El Impenetrable chaqueño”. Allí “vamos a promocionar un documental que se ha trabajado con Milo Locket”, y se podrá, además, tener “contacto permanente con los escultores”.

Mauro Flores acotó luego que, otra actividad inminente es el “Festival Salvaje en Colonia Benítez, que lo pensó Diego Pérez, un músico muy talentoso, y que tiene como norte generar conciencia respecto de la preservación del ambiente”.

Insistió en que el mismo “conecta a los artistas y a quienes van a vivenciar el contacto con la huerta y las cosas que van a consumir, historias vinculadas a la tierra, saberes ancestrales y la participación de artistas importantes como Raúl Junco, Los de Imaguaré, Tierra Verde, etc.”.

Al finalizar, tras efectuar una amplia invitación a toda la comunidad a asistir a las distintas actividades que se realizan en la provincia, el funcionario marcó que el de Colonia Benítez “es un festival distinto, sin tanto bullicioso. Es multidisciplinario con el objetivo claro de restablecer ese vínculo con la tierra a la que tanto daño le hemos hecho en los últimos tiemposY, además, con acceso totalmente gratuito”.

Compartir