
“Esto comenzó hace mucho tiempo. Tengo un hijo con discapacidad. Desde ahí, mi campaña de concienciación tiene que ver con que los remises no están preparados para el traslado de una persona con discapacidad o una persona adulta mayor con discapacidades diferentes, que ande con muletas, trípode, bastón, andador o silla de ruedas”, explicó.
Contó que su propia situación personal la llevó a tener conocimientos sobre el manejo de estas personas y sus elementos de desplazamiento. “Aprendí de manera exitosa a colocar la silla como corresponde y poder tapar el baúl que es mucho porque los choferes se quejan de esa situación”.
Observó que tampoco hay paradas para el ascenso o descenso de personas con capacidades diferentes, “un abuelo, un adulto mayor con discapacidad, un no vidente”. “No tenemos donde parar”, añadió.
Recordó que el año pasado mantuvo una reunión con el intendente Jorge Capitanich. “Pedí que se hagan rampas en los bancos. En Frondizi, por ejemplo, tenés tres bancos y una pequeña rampa donde van las personas para cruzar la calle o se te mete una moto. No hay un lugar para el descenso de la persona con discapacidad. Cuando lo supe hablar con el Intendente, hizo en la parte del Nuevo Banco del Chaco, por Juan B. Justo y Las Heras, algo grande y lindo pero vienen los remises para levantar pasajeros y nosotros que tenemos que bajar no lo podemos hacer. Es una situación que se vincula más a la concienciación, la educación. No tienen educación, no les importa nada”, opinó la mujer.
Habló de una situación “caótica” en cuanto a estas falencias. “Los propios colegas terminan diciendo que no pueden ubicar la silla, que le rompe la cerradura. Búsquenle la vuelta. Creo que dejé cinco semillas en Roma y que hoy lo están haciendo”.
En cuanto al tipo de vehículo, mencionó un modelo en FIAT, que se menciona en el proyecto, que cuenta con una rampa en donde se sube la silla de ruedas.
Mencionó también el tiempo de espera que lleva en el marco de su lucha por su proyecto, “horas en pasillos esperando un ministra, un subsecretario, esperando. Y hace poquito me dije “los voy a sacar” y lo hablé con Trangoni (Gustavo, subsecretario de Trabajo). Me dijo que estaba espectacular el proyecto, que al Gobernador sí le gustaba la propuesta pero teníamos que hablar con la ministra Jéssica Ayala así que estoy esperando la audiencia”.
De momento, el proyecto prevé contar con 10 vehículos que brinden este servicio. “Si quieren, se puede, todo se puede. Según el IPRODICH hay 8.400 personas con discapacidad en la ciudad de Resistencia. En las 65 localidades 24.600 hasta 2018. Es necesario porque vos le estás dando libertad a esta persona, calidad de vida”, expresó la mujer.