
El gobierno municipal lanzó esta semana un proyecto que apunta a la consolidación de un polo tecnológico en los terrenos del nuevo ejido de Carlos Paz, en el marco de una apuesta que busca convertir a la ciudad en un destino atractivo para empresas especializadas en el desarrollo de software y aplicaciones, redes informáticas, internet y telecomunicaciones, biotecnología, robótica y energías renovables. ¿Dónde estará y cómo sería el «Silicon Valley» de las sierras cordobesas?.
La intención es consolidar también un ‘Parque Científico-Tecnológico’ en el nuevo ejido, para el desarrollo de empresas y proyectos de propulsión eléctrica y movilidad inteligente, exposiciones con un showroom permanente dedicado a la innovación, el desarrollo científico y tecnológico y las inversiones en conectividad e infraestructura.
La propuesta incluye la puesta en funcionamiento de sectores con wifi gratuito, estaciones sustentables de carga, un plan de energías renovables, semáforos inteligentes y la aplicación de un sistema para hacer el monitoreo y control del tránsito.
De alguna forma y salvando las obvias distancias, la iniciativa apunta a replicar el modelo ‘Silicon Valley’, el área ubicada en la bahía de San Francisco (California) donde se encuentran radicadas las principales compañías dedicadas al desarrollo tecnológico como Apple, Facebook y Google, y que también alberga instituciones universitarias vinculadas a esta rama y centros de investigación.