
El proyecto fue presentado este martes y lleva el número 2685/2019. Bajo el título, “Fomento a la actividad aerocomercial”, la iniciativa establece la eximición del pago de los Impuestos de Sellos e Ingresos Brutos y demás tributos provinciales a la actividad Aerocomercial que en el futuro se realice en los aeropuertos de Resistencia y Sáenz Peña, por el término de 5 años a partir del comienzo de nuevos vuelos desde y hacia las estaciones citadas: a.- del cien por ciento (100%) hasta los dos (2) años, b.- del cincuenta por ciento (50%) durante los tres (3) años siguientes.
Además, propone otorgar un subsidio con un monto mensual equivalente al 50% del sueldo básico establecido para un empleado público de la Provincia del Chaco de la categoría 3 Apartado D del Grupo 1, por el plazo de dos años para cada incorporación de personal en condición de contrato a tiempo indeterminado. “Dicho beneficio será otorgado exclusivamente a los nuevos puestos de trabajo creados por la empresa”, aclararon.
También establece que se otorgará un subsidio de capacitación por cada incorporación de personal en condición de contrato a tiempo indeterminado, equivalente al 100% del sueldo básico de empleado público de la Provincia del Chaco, de la categoría 3 Apartado D del Grupo 1, pagadero en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas.
Además se propone autorizar al Poder Ejecutivo Provincial a negociar subsidios por nuevos vuelos a la provincia, equivalentes hasta un 30% del costo del valor de los pasajes no vendidos. Finalmente, se invitó a los municipios de Resistencia y Sáenz Peña a eximir de los Impuestos Municipales Inmobiliario y de Tasas y Servicios de los inmuebles utilizados para el desarrollo comercial.
Entre los fundamentos, los diputados señalaron que ante la nueva política aerocomercial de Argentina, “se hace necesario una quita de impuestos y la posibilidad de subsidios a Líneas Aéreas, que puedan operar en nuestro territorio, como fórmula para tratar de conseguir una mayor cantidad de vuelos que potencie las políticas de turismo receptivo que la Provincia del Chaco lleva adelante y además mejore la conectividad aérea no solo del Gran Resistencia, sino del interior provincial, permitiendo al Aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña contar con vuelos de cabotaje”.