
Indicó que se transita en el último tramo de toda la logística pre-comicial, que “es el armado de urnas junto a toda la documentación necesarias para los presidentes de mesas, es decir actas de escrutinio, certificados de escrutinio, telegramas que deben contener los resultados que serán remitidos por la empresa Andreani vía Internet para el recuento provisorio del día domingo”.
Dijo que “se incluye el envío de útiles, la documentación que pueda necesitar el delegado, como ser los formularios en blanco para poder designar a un reemplazante de un presidente de mesa designado no se presente”.
“Estamos sellando las boletas de los partidos políticos, las que van dentro de las urnas para que el presidente de mesa pueda acreditar al fiscal y así poder reponer las boletas durante el desarrollo del acto comicial”, señaló.
“Pedimos a cada sublema de los diferentes partidos políticos de que nos traigan una determinada cantidad de boletas en fajo para que vayan destinados a los presidentes de mesa. Esto con la finalidad de que el presidente pueda a las 8 de la mañana abrir la mesa con todas las boletas en el cuarto oscuro, aun si determinado fiscal no haya llegado”, agregó Moreno.
Urnas y más electores
Anticipó que “desde el día jueves 13 comenzara el despliegue de urnas a cargo de la empresa Andreani”, añadiendo que la policía provincial será la fuerza que garantizara la seguridad tanto de material como autoridades electorales.
La titular de TEP confirmó que hicieron unos 5900 agregados de electores a partir de lo dispuesto por la justicia federal a instancia de los muchos reclamos, sobre todo de jóvenes ante la Cámara Electoral Nacional, y “como somos una de las provincias que estábamos a tiempo de incluirlos, así se hizo”.
“Se identificaron las mesas y se los agrego en los respectivos padrones, incluso se los incorporo al padrón de la web, se suministro en CD y pendrive a todos los partidos políticos toda la información sobre estos agregados y donde votan”, explicó.