Carlos Villalba: “La mentada euforia de los mercados es porque Macri confirmó su candidatura, no otra cosa”

En diálogo con CIUDAD TV, el periodista y analista político, sostuvo que el senador Pichetto, "es un dirigente sin votos y territorio, y al que se le acaba el mandato el 9 de diciembre; condiciones que lo hicieron arrojarse a los brazos del Presidente Macri". Y sostuvo que, "si Massa no se apuraba, el café lo iba a tomar solo", porque vió que Alternativa Federal, "se centrifugaba", Y vaticinó un rol clave, de Natalia de la Sota, en la provincia de Córdoba.

Mauricio Macri y Miguel Pichetto.

Con la soltura y agudeza que lo caracteriza, el colega afirmó que, “lo que hay que decir es que, no es cierto – en la Argentina de hoy – que la suma de los sellos suman a aquellos que simpatizan con ellos. Y esto porque hoy, se vive una profunda crisis de falta de representatividad en la super estructura política en nuestro país”.

“Esto es, que la suma de sellos, no resulta la cantidad de votos que dice sumar”, agregó.

“Yo dividiría las cosas de la siguiente manera: Primero, a Macri, la fórmula mucho no le importaba. Y cuando se habla de los festejos del mercado, no es por los anuncios de la fórmula, sino porque el Presidente confirmó su candidatura; y no la incorporación de Pichetto”, dijo Carlos Villalba.

“La crítica es que el Presidente de la República no consiguió lo que quería, que era la proyección y crecimiento de la denominada ‘avenida del medio’, para que le restara votos a la fórmula Fernández-Fernández. Eso no sucedió”, indicó.

“Pero sí sucedió algo, que creo que es la diferencia entre la decisión de Macri y la que tuvo Cristina Fernández. El primero apostó, porque tiene confianza de que va a ganar, a su segundo mandato, y a las reformas imprescindibles que le impone el FMI a esa condición. ¿Y por qué esto? Porque el Vicepresidente es quien conduce los destinos del Senado de la Nación. Y el Congreso nacional, si Macri vuelve a ser Presidente, tiene dos tareas muy malas para trabajadores y jubilados, que son las reformas laboral y previsional. Y, en ese sentido, Pichetto – que es más descarnado que Mauricio Macri – se convierte en un partenaire necesario; y es alguien que ya forma parte del mobiliario del Senado, porque está ahí desde el 2001”, aseguró el columnista de este medio.

“La decisión de Cristina es distinta al enfrentar la elección; porque apuesta a ganarla ampliando la base de sustentación electoral y, muy especialmente, la de sustentación sectorial. Porque, el próximo gobierno, si no hace ese ajuste destructivo que le pide el FMI, va a tener que galopar llanuras bastantes complicadas; y para eso necesita a todo sector opositor de distinto origen que mañana serán oficialismo. Y ahí está una de las diferencias que hasta ahora no se han notado”, remarcó.

El rol de Massa
Consultado sobre el callejón final de las últimas horas antes de la presentación de las alianzas en el escenario nacional, posó su figura sobre el líder del Frente Renovador señalando que, “como ya lo hemos dicho la semana pasada, es un dirigente que tiene la virtud de mostrar un brillo en sus monedas, como el metal precioso del que no están hechas”.

“El tiene su pliego de condiciones, lo ha peleado y lo seguirá haciendo durante los próximos tres o cuatro días. Lo que aún no está resuelto en esta alianza entre el Partido Justicialista, Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, es la visibilidad que Sergio Massa va a tener o dejar de tener; por eso insiste con ir a una PASO con su candidatura, como para aún no opocar su figura en la campaña”, analizó.

“Massa vio que su espacio se centrifugó y, si no se apuraba, el café lo iba a tomar solo. Porque, además y viendo lo que pasó en el 2015, en caso de que hubiese una derrota de los partidos nacionales en las elecciones de octubre, él no querría ser el Randazzo presidenciable”, describió.

“Massa tiene en su haber una cuestión que la puso sobre la mesa y que diría es la perla en este momento, que es Natalia de la Sota. Hija del fallecido José Manuel, y una de las caras ganadoras de las elecciones – en las que el gobernador Schiaretti arrasó el pasado 12 de mayo – para que se ponga al hombro la campaña en su provincia, Córdoba, traccionada por casi 40 intendentes”, vaticinó el periodista porteño.

Compartir