Ayala: “Las medidas anunciadas por el gobernador son de un alto contenido social e integral”

Luego de conocerse el paquete de medidas “Reconstrucción del Chaco”, anunciadas por el gobernador destinadas a los damnificados por la crisis hídrica, la ministra de Gobierno, Jessica Ayala, dijo que el anuncio “es algo sin precedentes” y que está pensado de “una manera integradora, social y solidaria”.

Jessica Ayala, ministra de Gobierno.

El monto de inversión que proyecta el mandatario provincial Domingo Peppo alcanzará 1250 millones de pesos, que sin dudas – sostuvo Ayala – es un gran esfuerzo para el gobierno pero de esta manera se podrá oxigenar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y todo el sector productivo: agricultura, ganadería, ladrilleros, comercio e industria. “Son pilares en el desarrollo productivo del Chaco, y hacia ellos el gobernador apunta su mirada solidaria, para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y mantener la cadena de pago”.

La titular de la cartera de gobierno que ha tenido el trabajo de articulación a través de la dirección de Defensa Civil el operativo territorial por las intensas lluvias y la crecida de ríos, con los demás organismos del estado, remarcó que “lo ocurrido este año es un fenómeno extraordinario, y ahora que el agua comenzó a ceder, emergen las necesidades de la gente, sin olvidarnos que hay pronósticos que adelantan repeticiones de lluvias abundantes”.

Ayala recordó: “El gobernador aplicará la totalidad de las medidas a fines de junio y esto se logró luego de un gran trabajo del equipo económico con todo el gabinete provincial”. Y agregó: “En plena emergencia los técnicos se abocaron a armar un plan de medidas, mientras el gobernador y ministros realizamos múltiples gestiones ante nación para lograr asistencia financiera y bajar obras al Chaco”.

La funcionaria destacó la integración de todos los actores sociales en el esquema: “Entidades del sector económico, la producción primaria y el comercio, como así también organizaciones de la sociedad civil fueron escuchadas durante este periodo”.

La ministra de Gobierno detalló el destino a comercios e industrias de 500 millones a través del Nuevo Banco del Chaco a tasas subsidiadas (el 35 por ciento de las mismas), por debajo de la inflación y con un tiempo de gracia de tres meses con cuota del cero por ciento.
Por otra parte la decisión del gobernador de que Secheep contemple “subsidios energéticos a entendidas deportivas y religiosas del 50 por ciento mensual del servicio, es otro gesto social que en momentos de emergencia son necesarios”, indicó Ayala.

Por otro lado remarcó que “la medida incluye subsidios de hasta 1000 pesos para los clientes de cooperativas rurales que están comprendidos en las zonas castigadas por las lluvias y crecidas de ríos, con alcance a más de 14 mil productores”.

La asistencia sanitaria, alimentaria conforman el paquete de medidas, por lo cual, “el estado proyecta la entrega de 50 mil cajas con mercadería de primera necesidad con productos de primera marca y saludable, por lo que pretende este gobierno reforzar el plan alimentario en las zonas vulnerables”.

“Cuando el gobernador habla de Chaco Avanza, se trata de esta variedad de acciones pensada en todos los sectores: tal es así que se van a promover a través de la secretaría de Empleo el programa de Entrenamiento Joven, teniendo de protagonistas a 15 mil jóvenes entre 16 y 21 años quienes percibirán 3 mil pesos, mientras son capacitados en entidades empresariales, deportivas, sindicatos”.

Refuerzos en Educación y Salud

La ministra de Gobierno Jessica Ayala, que acompañó al gobernador Peppo en el anuncio de las medidas en el parque de la Democracia, sostuvo que en momentos que la Emergencia retrocede, debe estar fortalecido el sistema sanitario.

En ese aspecto, sostuvo que, “el Ministerio de Salud llamará a licitación para comprar 50 ambulancias y se van a realizar mantenimiento a las unidades antiguas”. También enumeró refacciones en 45 centros de salud y se abastecerá con medicamentos para apuntalar la atención primaria, así se deja espacio en los hospitales para situaciones complejas”.

Otros de los beneficiarios serán 2500 familias ladrilleras a los que se los cubrirá con la compra anticipada, mejoras en la producción y disponerles capacitaciones. Además, “en educación debemos destacar las obras que se harán en 70 escuelas de la zona metropolitana”, recalcó Ayala.

Compartir