Diego Arévalo: “Estamos pensando en cuatro años más de gestión en Resistencia”

El secretario de Obras Públicas de la comuna capitalina, y también precandidato a Intendente, habló con CIUDAD TV sobre la ciudad, las obras ejecutadas y a ejecutar, la administración de los recursos y el proyecto de continuar con la gestión iniciada por Jorge Capitanich.

Diego Arévalo en "Agenda Circular".

Respondiendo al motivo de su integración como secretario al gabinete del intendente Capitanich, Diego Arévalo dijo que “creo que fueron varios motivos, uno fue la confianza que pudimos generar en la forma y compromiso de trabajo”.

“Había dos motivaciones. Un área muy fuerte donde el intendente quería poner la energía, no solo con mantenimiento, que es el pavimento. Segundo, que la administración de los flujos aportaba un poco más en lo técnico, y garantizar que las obras se pudieran ejecutar. Tuvimos como 30 frentes de obra en forma simultánea, y había que lograr que el municipio no colapse”, sostuvo el funcionario comunal.

Informó que “tenemos ejecutadas o en ejecución alrededor de 720 cuadras de pavimento, y esperamos llegar a las 750 en cuatro años. En los últimos 32 años de democracia, en Resistencia se construyeron 705 cuadras; es decir, que hicimos lo mismo de todo ese tiempo”. Resaltando que “se puede hacer y es lo que Resistencia necesita, pero es fundamental la inversión y después el mantenimiento”.

Recordó que “la estrategia fue establecer cómo podíamos financiar, por lo que creamos un Fideicomiso y eso permitió que tengamos un flujo constante. También hemos tenido un acompañamiento del Banco del Chaco y los vecinos, como también un convenio de compensación con la provincia, cobrando las acreencias con obras”. Completando la idea que “un último punto fue el desarrollo de nuestra propia Dirección de Pavimento. Este año llevamos 26 cuadras y cuando asumimos hacían 3 por año”.

Remarcó Arévalo que “en Resistencia tenemos un problema, como las inundaciones en la zona del centro. Hay un conducto por Hernandarias-Avalos que es un problema puntual de la ciudad en el caso más antiguo. En cuanto a pavimento nos queda un salto de miles de cuadras y necesitamos invertir más de 1.000 millones de pesos anuales. Es un trabajo muy importante y una política pública que demostramos que se podía trazar en esta gestión, pero también para las próximas”.

Arévalo estimó que en Resistencia, “el 25% de los vecinos tenía pavimento y ahora vamos a llegar al 32%, o sea que nos queda un 68% de cuadras de tierra. La ciudad tiene un desarrollo muy fuerte hacia el Norte y también hay pocas vías pavimentadas al Sur; pasando el Canal de la Soberanía tenemos otra Resistencia con una situación igual a la del Norte”.

No escapó el análisis sobre lo climático, estimando que “de los últimos 54 años, nos tocó el enero, abril y mayo más lluvioso. Eso explica que, aunque existan desagües, no son suficientes; porque tenemos la capacidad de administrar 80 mm. por hora y hemos tenido registros de hasta 120 o más milímetros cada 60 minutos”.

Habló luego de los trabajos realizados en Plaza España, donde “tuvimos un mix que quisimos hacer, por un ahorro de costos. Tardó un poco, pero lo importante es el producto final, que valió la pena. Eso nos animó a ir por la Plaza Belgrano, en la que estamos en un avance cercano al 40%. Queríamos inaugurarla para el 20 de junio, pero no nos va a dar el tiempo, creemos que para julio sí”.

Precisó también que “hemos devuelto tres espacios muy significativos a la ciudad”, estimando, en cuanto a costos que se están pagando, “en hormigón casi 5.000 pesos el m2 y en veredas 1.200 pesos”. En la plaza se han ejecutado 5.000 m2 de veredas nuevas, un anfiteatro nuevo, baños con mayor capacidad, caminos internos. Valen la pena las inversiones que estamos haciendo”.

Analiza posteriormente el tema obras, afirmando que “tenemos en ejecución, trabajos como la avenida Edison entre 16 y 20, estamos terminando pavimento en Villa Prosperidad, el Barrio Toba y vamos a licitar en Villa Libertad. Vemos esta perspectiva de gestión no solamente hasta diciembre, sino que estamos pensando en cuatro años más de gobierno; por lo que tenemos que asegurarnos de que Resistencia tenga niveles de inversión compatibles con las necesidades de crecimiento”.

En lo referente a su candidatura para suceder a Jorge Capitanich en la intendencia, Diego Arévalo aseveró que “tengo la intención de competir por ese lugar. Estamos trabajando con el equipo de gestión y también tratando de articularlo con distintos sectores (con los concejales Baroni, Chapo y Ocampo). Queremos llegar al 29 de septiembre con una propuesta propia”.

Finalmente refiere a los problemas de la basura en la ciudad, acotando que en “María Sara hay un basural a cielo abierto que necesita un enterramiento controlado. Había proyectada una planta de transferencia y a partir de allí se hacía un acopio y traslado. La empresa entró en concurso, y por eso estamos trabajando en la estación de transferencia con recursos propios”. “Pero María Sara está normalizada”, aseguró.

Compartir