
La medida empezará a regir a partir de este jueves y se aplicará durante 30 días, con bonificaciones combinadas entre el Gobierno, que aportará un total de 1.000 millones de pesos, y los fabricantes.
Los descuentos del programa serán de 50 mil pesos (20 mil pesos los aporta el Gobierno y 30 mil pesos la marca) para los vehículos cuyo precio de lista oficial se ubique por debajo de los 750 mil pesos, mientras que para los que superen esa franja la bonificación alcanzará los 90 mil pesos (40 mil y 50 mil pesos, respectivamente), informó el diario Clarín. Sin embargo, cada empresa puede aportar más para aumentar la bonificación.
El límite para la aplicación del descuento lo marca el impuesto interno, ya que aquellos modelos que están alcanzados por este gravamen no podrán utilizar este beneficio. El piso del impuesto actual se ubica por encima de los 2,1 millones de pesos.
Por varias de estas razones no todos los modelos están incluidos en los descuentos y y no todas las bonificaciones serán iguales.
Según el medio porteño, Renault, por ejemplo, aplicará una rebaja de 80 mil pesos para los modelos de su gama que tengan un precio de lista inferior a los 750 mil pesos, en lugar de los 50 mil que estipula el mínimo del programa. Allí entran todas las versiones de Kwid, Sandero, Sandero Stepway y Logan.
Para los modelos que valen más de 750 mil pesos, prevé un descuento de 140 mil pesos(en lugar de 90 mil de pesos) para las versiones de Duster y Captur que están en esta franja. Y hará una rebaja de 130 mil pesos para las variante de pasajeros del Kangoo y de 90 mil pesos para el SUV Koleos.
Desde Renault también informaron que por su cuenta, ya que el plan del Gobierno no contempla vehículos utilitarios, bonificará la Duster Oroch con 50 mil pesos y la Master con 120 mil pesos.
Volkswagen, por su parte, aplicará la bonificación pautada por el programa “Junio 0 km” para varios modelos de su gama que se ubique por debajo de los 1,5 millones de pesos. Entre ellos aparecen el Gol Trendline y Comfortline, Voyage Trendline, Up Highline, Cross y Pepper; Suran I Motion y Cross, Polo Trendline Manual y Automático, Comfortline y Highline Manual y Automático; Virtus Trendline Manual y Automático, Comfortline y Highline Manual; Fox Connect y Vento Comfortline.
Audi, marca que pertenece a la empresa alemana, tendrá los modelos A1 y A3 Sportback y Sedan con los descuentos del programa nacional.
Toyota tendrá los modelos Etios, en todas sus versiones (el precio de lista arranca en 551.100 pesos) y Yaris (desde 692 mil pesos), en las variantes XS de 4 y 5 puertas, alcanzados por los 50 mil pesos de la primera etapa del programa. Mientras que las versiones XLS (desde 754.800 pesos) y S (desde 889.200 pesos), la familia de modelos Corolla (desde 829 mil pesos) y el Innova (desde 1.455.200 pesos) estarán alcanzados por los 90 mil pesos de la segunda escala.
Honda planteó un plan de descuentos más parecido al que propone Renault, es decir, aportando un poco más que lo que estipula el programa. De esta manera, el Fit XLS recibirá un descuento de 110 mil pesos, sobre un precio de lista de 982.300 pesos. Para el modelo WR-V -en sus versiones EX y EXL-, la bonificación será la misma (110 mil pesos), sobre precios de lista de 877.300 pesos y 962 mil pesos (quedan en 767.300 pesos y 852 mil pesos, respectivamente). Con el HR-V (versiones LX y EX), en cambio, el descuento será de 120 mil pesos sobre precios de 1.120.400 pesos y 1.223.300 pesos (quedan en 1.000.400 pesos y 1.103.300 pesos, respectivamente). Y para el Civic EXL, la rebaja será de 130 mil pesos, que pasa de 1.287.800 pesos a 1.157.800 pesos.
En el caso de Ford, los modelos que entran en los descuentos son el Ka, el Fiesta, el Focus y el EcoSport, con la posibilidad de que aparezca alguna bonificación extra que aún no fue comunicada.
Chevrolet tendrá un total de 29 ejemplares alcanzados por el programa: serán las versiones de Onix (el descuento más grande lo tendrá el Joy LS, con 116 mil pesos), Prisma (el Joy LS contará con una rebaja de 133 mil pesos), Spin, Cruze, Tracker y Trailblazer. Algunos tendrán el descuento de la primera franja y otros de la segunda. La marca también adelantó que se sumarán algunas bonificaciones extra en algunos casos.
Nissan incluirá en el plan a todas las versiones del March, el Versa, dentro de la primera escala de 50 mil pesos, y al Kicks y a las opciones SR y Exclusive del Note con el segundo beneficio de 90 mil pesos.
Fiat, por su parte, incluirá a todas las versiones de su gama, salvo al Tipo. Y lo hará con fuertes beneficios. El Argo, por ejemplo, contará con un descuento máximo de 200 mil pesos. En el 500 y 500X será de 160 mil pesos, mientras que Cronos y Mobi tendrán rebajas de 105 mil pesos y 90 mil pesos, respectivamente. Las versiones del Renegade de Jeep, marca que comparte con Fiat el grupo FCA, ofrecerán un descuento máximo de hasta 190 mil pesos. Adicionalmente, también bonificará sus vehículos utilitarios, no incluidos en el plan del Gobierno. Fiorino y Strada tendrán rebajas de 110 mil pesos, Dobló recibirá una bonificación de 100 mil pesos y la pickup Toro tendrá un descuento de hasta 120 mil pesos.
Peugeot y Citroën también anunciaron los modelos que entrarán al programa de descuentos. Por el lado de la marca del león estarán el 208 (por ejemplo, la versión Feline tendrá una bonificación de 250 mil pesos), 2008 (versión Feline, con rebaja de 180 mil pesos), 308 (versión Allure Pack con beneficio de 218 mil pesos), 408 (versión Allure Pack con descuento de 195 mil pesos), Partner Patagónica y 301.
Mientras que Citroën incluye el C3 (versión Feel tiene una rebaja de 135 mil pesos), C3 Aircross (versión Shine tiene un beneficio de 147 mil pesos), C4 Lounge (versión THP Feel con caja automática está rebajado 123 mil pesos), Spacetourer, C4 Cactus y Berlingo Multispace.
DS, la marca de lujo del grupo francés, tendrá con las bonificaciones a tres versiones del DS3: la Cafe Racer, la So Chic y la Performance Line, con precios especiales de 27.130, 30.305 y 30.305 dólares respectivamente.