Capitanich insistió con una reforma constitucional: comisarios electos por voto popular y más poder a los intendentes

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, insistió con su idea de avanzar en una fuerte reforma constitucional en el Chaco. Lo dijo este martes por la noche en la Presidencia de la Plaza, donde presentó su último libro “De la frustración a la Esperanza”. Entre sus propuestas, está de limitar los mandatos de diputados, intendentes y concejales, bajar la cantidad de diputados y el presupuesto de la Legislatura, otorgarle el manejo de la salud pública y la policía a los intendentes y que los comisarios y jueces de paz sean elegidos por los ciudadanos.

Capitanich presentó este martes en Plaza su último libro "De la frustración a la esperanza".

Si bien aún no confirmó su candidatura a gobernador, Capitanich ya se mueve como tal. “Nosotros tenemos un gran desafío para enfrentar en la provincia en los próximos cuatro años. Y eso significa pensar en una reforma constitucional porque es absolutamente necesario lograr una transformación en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, afirmó el jefe comunal, en el Club Sportivo de Presidencia de la Plaza.

Ante un gran número de dirigentes, militantes y vecinos, Capitanich abundó en esta idea con una serie de preguntas retóricas dirigidas a su auditorio. “¿Ustedes estarían de acuerdo en bajar el número de diputados de 32 a 25? ¿Estarían de acuerdo en bajar el presupuesto de la Cámara de Diputados para destinarlo a más compañeros que sufren hambre? ¿Están de acuerdo con limitar los mandatos de intendentes, concejales y diputados a dos períodos?”, preguntó.

Y continuó: “¿Ustedes creen que los jueces tienen que tener mandatos limiitados? ¿Creen que la seguridad pública tiene que estar descentralizada en los municipios? ¿Creen que la atención primaria de la salud, como vacunación, provisión de leche, control de madres embarazadas, atención en los centros de salud y hospitales de menor complejidad, tengan que ser administrada por los intendentes?”. Ante cada pregunta, el público aprobó con aplausos.

Capitanich remarcó en este punto que cree en la descentralización “con transferencia de recursos automática pero condicionada. Esto significa que le llegue todos los días los recursos pero con control del cumplimiento de las metas, para que ningún intendente use esos recursos para otros fines”.

“¿Ustedes creen que el juez de Paz tiene que ser elegido por la voluntad popular?”, volvió a preguntar a su auditorio y añadió otra idea, sobre la cual aclaró que aún no la tiene decidida del todo: “¿Ustedes creen que el comisario tiene que ser elegido por el pueblo?”, dijo, y fue acompañado con aplausos.

“¿Ustedes consideran que el pueblo tiene que participar cada vez más en la decisiones? Eso significa democracia y eso hay que hacer en términos de reforma constitucional. Y es por eso que queremos hacer una reforma muy profunda de los tres poderes del Estado”, agregó.

Estuvieron presentes, entre otros, la diputada nacional Analía Rach Quiroga; los diputados provinciales, Hugo Sager, Juan Manuel Pedrini y Claudia Panzardi; los intendentes Sergio Casalboni (Quitilipi), Sergio Dolce (Las Garcitas), Aldo Leiva (San Martín), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza) y José Carbajal (La Leonesa), y su hija y una de sus asesoras de campaña, Guillermina Capitanich.

#VIVO #CapitanichEnPlaza

Jorge Milton Capitanich en #Plaza presentado su libro "De la Frustración a la Esperanza

Posted by Diego Bernachea on Tuesday, May 28, 2019

Compartir