Juicios por Jurado: “Apostamos al acompañamiento del pueblo en la decisión final”

Así lo consideró el Juez de la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, Víctor Del Río, en CIUDAD TV, al referirse al novedoso sistema penal chaqueño, que es de avanzada en el país y fue reconocido a nivel internacional. El sistema comenzaría a implementarse en el segundo semestre de este año. Estimó redundará en la recuperación de la credibilidad de la gente en el sistema judicial.

Víctor Del Río en "Agenda Circular".

Considerado como uno de los impulsores del juicio por jurado, Del Río señaló que “se está trabajando muy bien. Hay una decisión institucional importante, apoyando en todo lo que es la implementación; porque se trata de un sistema distinto, moderno, ágil y dinámico, y fundamentalmente teniendo al pueblo junto a nosotros a la hora de decidir”.

Aclaró que “cada provincia que lo tiene, estima los delitos que pueden comprender. Nosotros tomamos los delitos que tienen prisión perpetua, los homicidios y algunos de índole sexual. Y apostamos a un acompañamiento del pueblo en la decisión final, no puede estar decidido solamente por un juez el caso”.

En cuanto a la etapa previa, el Juez sostuvo que, “el proceso sigue como hasta ahora, solamente que tiene que  ser juzgado en  juicios populares”; explicando que en cada caso actúa un “jurado clásico, de 12 personas. En la Argentina se ha tomado la paridad de género, de 6 hombres y 6 mujeres; y en algunos lugares hay 5 y 5, y 2 sin identidad de género”.

Instruyendo que para integrar el jurado “buscamos gente imparcial. La primera forma es a través del sorteo en el Padrón Electoral. Esa lista tiene un proceso de depuración, a través del Ministerio de Gobierno (antecedentes penales, morosos, con condena, etc.); y hay inhabilitación para quienes son funcionarios de jerarquía de los tres Poderes, o integrantes del Ejecutivo o del Poder Judicial, salvo los empleados”.

“Se trata de lograr un equilibrio de iguales, que no haya ninguno con situación de preeminencia sobre el resto, como los abogados. Se sortea, se los cita mediante notificación personal y se depura la lista. Se la envía al Poder Judicial y hay un período de tachas, y viene  la audiencia de selección de jurados”, acota.

Complementa indicando que “al juez de la causa se le envía una lista de 36 jurados, se los cita. Las partes pueden interrogar a los potenciales jurados para ver si hay preconceptos en este particular juicio, esta es una función pública. Y si tiene una actividad privada puede pedir que se le pague y al mediodía se les sirve un refrigerio”.

Del Río lamentó que haya “una altísima falta de credibilidad en la justicia de entre el 30 y 50%”, pero proporciona datos de que, “después de atravesar esta etapa,  hay una aceptación del 86%, un gran índice de credibilidad. Creo que vamos a tener un gran nivel de confianza, tendremos un control fuerte de la ciudadanía y daremos un paso adelante”.

Se muestra orgulloso porque “la ley de la provincia del Chaco está mencionada entre las más importantes de Latinoamérica y fue señalada 11 veces en un informe internacional. Se ha hablado mucho de democratizar la justicia y lo considero como una revolución en la justicia argentina”.

Al concluir su explicación, dijo Del Río que “tenemos uno de los sistemas penales más modernos del país. y la gente no sabe el trabajo que tenemos. En la Cámara, en un año tuvimos 234 sentencias”, dejó como dato esclarecedor de la intensa actividad de los jueces.

Compartir