
“La política se vuelve binaria en momentos de tantas dificultades, y la discusión será si podemos darle al pueblo un proyecto devuelva las esperanzas y el bienestar a las familias chaqueñas o si continuamos con el proceso de crisis y profundización de las desigualdades que inició en 2015”, aseveró el edil capitalino.
Con o contra el pueblo
“La añoranza de lo que fuimos perdiendo progresivamente en estos años dispara en la memoria de nuestra sociedad, que contrasta rápidamente su presente con los gobiernos de Cristina y Capitanich en la fotografía anterior. La gente está peor, y eso es un indicador a la hora de pensar las alternativas más fuertes de confianza y apoyo popular”, mencionó.
Agregó además que “la voluntad del Pueblo es infinita, en definitiva es la gente quién elige su futuro. Con certeza vemos que Capitanich es la primera opción para los chaqueños, por lo vivido durante sus gobiernos, pero también por las sensaciones que despierta su liderazgo y capacidad de gestión”
“El desafío es unir a las mayorías, y eso lo puede hacer Capitanich. Es un debate político, pero también cultural y económico. Se tratar de unir fuerzas, pero también realidades sociales que se involucren en la construcción de una salida real a la crisis que vive la Argentina y el Chaco, producto del ajuste, el endeudamiento y los errores del gobierno”, dijo.