“La del Chaco es una de las mejores Justicias pero no se refleja en el salario”, se quejaron desde la Asociación de Magistrados

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco, Gustavo Serrano, marcó la necesidad de mejorar sustancialmente el salario de los funcionarios judiciales de la provincia teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de los últimos años, sumado a que es una de las provincias que paga los sueldos más bajos.

Gustavo Serrano, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco.

“Hemos dado muestras de ser una de las mejores Justicias del país, pero en el tema salarial ese reconocimiento no se visualiza en la forma y modo en que nosotros trabajamos día a día”, aseguró a CIUDAD TV el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco, Gustavo Serrano.

En este sentido, remarcó la necesidad de una mejora salarial sustancial para los funcionarios judiciales del Chaco tras la caída del poder adquisitivo de los últimos años.  “Lo que vivimos el año pasado fue uno de los peores años de los últimos diez que hemos tenido, donde efectivamente hemos tenido una pérdida del poder adquisitivo del orden del 25 o 26% que sumado a lo que perdimos en el año 2017, que fue aproximadamente un 14%, se puede comprender que la situación nuestra es muy crítica”, indicó.

“Tal es así que todo lo que vivimos a lo largo de 2018 hemos bajado en el escalón nacional. Antes estábamos en el lugar 21 y hoy estamos en el 23 de las 24 provincias argentinas, junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La crisis que se vive es muy profunda y esperemos que este año esa realidad que nos golpea día a día pueda mejorar”, explicó Serrano.

“Dentro del Poder Judicial estamos en una crisis muy profunda y necesitamos una mirada especial para que exista un reconocimiento a toda la tarea que venimos realizando hace muchos años, poniéndole el hombro a todo lo que sea el mejoramiento de la Justicia”, dijo el magistrado. “Hemos dado muestras de ser una de las mejores Justicias del país, pero en el tema salarial ese reconocimiento no se visualiza en la forma y modo en que nosotros trabajamos día a día”, sostuvo.

Compartir