
Según promedio de de la entidad, la divisa cerró este miércoles a 36,57 para la compra, mientras que para la venta finalizó a $38,40.
La cotización en el Banco Nación, que suele ser la más baja del mercado, cerró al mismo precio que el BCRA, en $38,40 para la venta, y en 36,60 para la compra.
En el promedio de entidades de la City porteña la moneda estadounidense finalizó en $36,53 para la compra y $38,49 para la venta. La cotización más alta se vio reflejada el ICBC a $38,95.
En el sector mayorista, en donde operan entidades financieras y empresas, el “billete verde” finalizó en $37,52.
Subasta diaria
A primera hora, el Banco Central compró hoy u$s50 millones a través del método de subasta, informó la entidad monetaria.
El precio promedio de adquisición se ubicó en $37,43, en tanto que el máximo valor de compra fue de $37,44.
“El monto anunciado fue de hasta u$s50 millones y se compró la totalidad”, señalaron voceros de prensa del Banco Central. Cerca del mediodia, la entidad efectuó una segunda subasta de compra por u$s25 millones.
El precio promedio de adquisición se ubicó en $37,376, en tanto que el máximo valor de compra fue de $ 37,379.
De esta manera, la entidad compró el máximo permitido de u$s75 millones por día, cuando la divisa se ubica por debajo de la banda de flotación, tras la subasta inicial de u$s50 millones
Tasa de Leliq
La tasa de liquidez cayó casi 12 puntos básicos y por primera vez desde octubre se ubicó en 48,824% su nivel más bajo hasta la fecha.
El 1 de octubre el Banco Central de la República Argentina ( BCRA) definió el esquema de política monetaria con agregados monetarios entre los que se ubica la subasta diaria de leliq.
Este miércoles el BCRA adjudicó Leliq a 7 días de plazo por $175.000 millones, a una tasa promedio de corte se ubicó en 48.824%, siendo la tasa mínima adjudicada de 48.480% y la máxima de 49.0012%.
El 3 de enero, la tasa de este instrumento arrancó una caída de 106 puntos básicos o un descenso de 15,83% en poco más de un mes.
Desde el máximo del 8 de octubre pasado, cuando llegó al 73,5% la baja acumulada es de 31,94%.