Deuda de SECHEEP con CAMMESA: Gestión clave del Ejecutivo ante Lopetegui

El ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, adelantó el planteo que llevará el gobierno provincial al secretario de Energia, Gustavo Lopetegui. “Buscamos acordar un plan de largo plazo y con una mirada especial”, precisó. El encuentro se concretará este martes con el funcionario nacional y el gobernador Domingo Peppo encabezará la representación chaqueña.

Energía.

“Debe ser un plan de largo plazo y con una mirada especial”, sostuvo Ocampo en declaraciones a Radio Universidad, al señalar que se buscarán alternativas en el pago de los más de $4.000 millones que SECHEEP debe a la mayorista CAMMESA. El encuentro será este martes, a las 17 horas en Buenos Aires.

“Será una apertura al diálogo. Confío en que lleguemos a un acuerdo porque nuestro planteo es razonable”, señaló el ministro. Y resaltó así la importancia de la reunión con el secretario de Energía, ante quien el gobernador planteará que la deuda acumulada por Secheep con la mayorista Cammesa “se ha producido de manera exponencial en un año, en razón de lo que implica la facturación y el incremento de la energía mayorista”.

“Si dos meses no pagamos son $800 millones y si tomamos en cuenta la facturación desde enero, no pagamos dos meses y son $1000 millones. Es decir la deuda crece a una velocidad muy fuerte y eso se agrava porque no tenemos el ajuste tarifario necesario para corregirlo”, indicó.

Imposición fáctica de pago
“Vamos a tratar de buscar un punto de acuerdo. La empresa tiene los números claramente para exponer su flujo de fondos de manera de explicar los atrasos y la acumulación de la deuda”, explicó el titular de Hacienda y agregó: “Vamos a buscar una forma de pago que sea factible y sostenible en el tiempo”.

En tanto, lamentó que no fuera posible la operación de cancelación de la deuda a través del préstamo del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial, dada la negativa de la oposición en la Legislatura chaqueña para aprobar ese endeudamiento.

“Estamos buscando otro camino. Apelamos a la inteligencia de que se pueda entender que la distribuidora no está en una posición de no pagar, y que está en una imposición fáctica de no poder cumplir de manera mensual con esos niveles de facturación”, describió el ministro.

Dijo así que según las previsiones, en mayo la empresa provincial ya estaría en equilibrio y podrá comprometerse con un plan de pagos. En ese orden, Cristian Ocampo marcó que el costo de la energía mayorista tuvo un incremento exponencial y que la situación de la mayoría de las distribuidoras del país es similar ante ese escenario.

“Tal vez otras distribuidoras no lo reflejen en sus números, como la provincia de Formosa donde las empresas tienen otros subsidios”, explicó.
“Estamos tratando de resolver esta cuestión de la manera más prudente y razonable porque entendemos que debe ser un plan de largo plazo y con una mirada especial”, resaltó el funcionario provincial.

Obras también en la agenda
Además, Ocampo confirmó que se abordarán con el secretario de Energía otros temas, como las obras energéticas paralizadas y que son fundamentales para la provincia y la región. Se trata de la línea de alta tensión Puerto Bastiani-Rincón Santa María y Bastiani-Puerto Vilelas; además de la línea de bajada de 500 MW en Sáenz Peña, sobre la Ruta Nacional Nº95.

VIAdiarionorte.com
Compartir