Con Sergio Massa en el centro de la escena, Alternativa Federal puso un pie en Buenos Aires

El peronismo federal, donde confluyen la mayoría de los gobernadores del PJ, dio un nuevo paso en la construcción de una opción electoral.

Alternativa Federal puso un pie en la provincia de Buenos Aires y empezó a recorrer un nuevo camino frente a las playas de Mar del Plata y bajo el sol de verano. Hasta allí llegaron cinco gobernadores, un grupo nutrido de legisladores nacionales y provinciales y dirigentes del interior de la provincia. Frente al mar el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se convirtió en el centro de encuentro. Su apellido al lado del número 19 estuvo impreso en banderas y remeras que llevaron los militantes del espacio que conduce. Fue el gran protagonista de la jornada.

La ausencia del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quedó expuesta durante el desarrollo del acto. Massa explicó los motivos por los que el mandatario no estuvo presente –viajó a Salta debido a la subida del río Pilcomayo y la activación de los protocolos de emergencia- y luego asumió el rol protagónico de la tarde. Estuvo a cargo del cierre del acto y dejó un mensaje en clave electoral en el distrito más poblado del país: “Vamos a construir Alternativa Federal en la provincia y vamos a volver a ser gobierno en Buenos Aires”.

La contundente afirmación despertó las dudas entre algunos dirigentes que decodificaron el mensaje como una posibilidad de que compita frente a María Eugenia Vidal. Sin embargo, el horizonte del ex legislador sigue siendo el mismo: llegar a la Casa Rosada.

En su discurso, Massa apeló a dejar en claro que los dirigentes del espacio deben trabajar para construir una nueva mayoría sin límites. No nombró al kirchnerismo ni a Cristina. No cerró puertas ni puso límites. De eso se encargó el senador Miguel Pichetto, parte del ala más dura del esquema federal, quién afirmó que la alternativa que construyen “no tiene nada que ver con el pasado”. Más temprano, en la mañana del lunes, había advertido en una entrevista radial que dejaría el espacio si Alternativa Federal confluía con Cristina Kirchner.

El líder del Frente Renovador, en cambio, diseñó un mensaje de apertura y elevado valor simbólico. “Aunque estemos peleados, aunque pensemos distinto, aunque tengamos diferencias, hoy tenemos la posibilidad de construir esa nueva mayoría que se anime a llamar a un gran acuerdo por la Argentina”, explicó. Fue una muestra clara del norte que tiene su proyecto político electoral. Aunque sus socios en el peronismo federal -principalmente Urtubey, Schiaretti y Pichetto– marquen continuamente los límites que tiene la construcción en lo que respecta al vínculo con el kirchnerismo.

FuenteInfobae
Compartir