Para discutir salarios, los sindicatos docentes del Chaco deberán tener todos sus papeles en regla

Así lo anticipó la ministra de Educación, Marcela Mosqueda. Reconoció que hay sindicatos que no cumplen todos los requisitos exigidos por la Ley 23551, de Asociaciones Sindicales. De incumplir con esta normativa, no podrán sentarse a discutir la pauta salarial. Además, señaló que desde su cartera se plantearon dos objetivos para este año: mejorar la infraestructura escolar y el salario de los docentes.

El ministerio de Educación chaqueño será muy riguroso con los sindicatos docentes este año. Según adelantó la ministra de la cartera educativa, Marcela Mosqueda, los gremios docentes que no cumplan la totalidad de los requisitos estipulados en la Ley 23.551, de Asociaciones Sindicales, se quedarán afuera de la mesa de discusión salarial.

“Con el equipo de legales del ministerio de Educación comenzamos a pedirle a los gremios docentes los papeles reglamentarios que dice la Ley 23551 de Asociaciones Sindicales para poder sentarse en la mesa salarial”, anticipó Mosqueda en declaraciones a CIUDAD TV.

“Sé que ningún ministro anterior lo ha hecho pero esta ministra, con el equipo de legales ha tomado la decisión, de que para las licencias gremiales y también para sentarse a negociar van a tener que cumplir con esta ley que tiene ciertos requisitos que son a nivel nacional. Y nosotros para poder sentarnos en la mesa salarial vamos a exigir que presenten todos sus papeles en el Ministerio de Educación”, afirmó la funcionaria, al tiempo que recordó que el año pasado se detectó que en algunos sindicatos no se cumplía todo lo estipulado en la ley.

De todos modos, anticipó que para este año, el ministerio tiene dos objetivos bien claros: mejorar la infraestructura de las escuelas y los salarios de los trabajadores docentes y no docentes. “Vamos a trabajar con lo que es infraestructura escolar y lo que es la pauta salarial. En el caso de infraestructura escolar queremos volver a hacer un programa de sostenimiento de las escuelas, como hace muchos años no se hacía”, dijo la ministra.

“Este año le plantee al gobernador que debemos trabajar mucho en la infraestructura escolar porque sabemos que los edificios que no son tan nuevos necesitan el mantenimiento. Y a veces son los docentes los que están colaborando con este mantenimiento”, añadió.

En cuanto a los salarios, Mosqueda reconoció que sería poco prudente hablar de un porcentaje a esta altura del año. “Sería muy imprudente hablar de porcentajes en este momento. Primero queremos ver quiénes son los que se sentarían en la mesa salarial y discutir con el ministro de Hacienda (Cristian Ocampo) y con el gobernador (Domingo Peppo)”, dijo.

“Queremos que la mesa salarial sea la más exitosa posible y que los docentes comiencen a trabajar el 6 de marzo”, remarcó.

Compartir