Un paseo imperdible: Parque Nacional Quebrada del Condorito

El Parque Nacional Quebrada del Condorito es una gigantesca grieta de 800 m de profundidad, y está ubicado a 86 km de la ciudad de Córdoba dentro de la Reserva Provincial Pampa de Achala. Fue creado en el año 1996 y tiene una superficie de 37.364 hectáreas, y su objetivo es conservar la biodiversidad y las cabeceras de las cuencas hídricas de la región.

Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Se pueden conocer dos balcones (balcón norte y balcón sur), allí los turistas obtienen una visión privilegiada de la Quebrada y del vuelo de los cóndores.

En las profundidades del Parque Nacional corre el río Condorito, que forma profundas lagunas, una de ellas se llama “El baño del Cóndor”, dado que es el único lugar conocido en Latinoamérica donde estos majestuosos animales se bañan y brindan un espectáculo maravilloso.

Además del avistaje de aves, dentro del Parque Nacional se pueden realizar otras actividades como trekking, cabalgatas, mountain bike, safaris fotográficos y avistaje de fauna.

En el parque nacional, se pueden hacer largas caminatas, disfrutar de la flora y la fauna, y de inolvidables vistas panorámicas. El recorrido también se puede hacer en bicicleta. Cuenta con un centro de visitantes, estacionamiento y dos senderos interpretativos, que brindan información sobre procesos naturales. Existen áreas de campamento y zonas habilitadas para pesca (con permiso). El área aún no posee infraestructura de servicios.

Duración aproximada de las caminatas en tiempo ida y vuelta son: (A)Balcón Norte: 4 horas – (B) Río condorito: 6 hs. (C) Balcón Sur: 8 horas

Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Se pueden realizar cabalgatas, observación de flora y fauna, birdwatching, pesca con permiso, travesías en bicicleta, fotografiía amateur, entre otros.

El parque no cuenta con un servicio de alquieler de bicicletas.

En el caso de fotografías de tipo profecional o comercial, se debe consultar a la Intendencia la reglamentación vigente.

El vado Paso de las Piedras está ubicado a 8 km de la ruta de Altas Cumbres y es un sector apto para realizar picnic diurno y pesca deportiva de salmónidos bajo Reglamento de Parques Nacionales. Este sector no está habilitado para acampar y se deben tomar precauciones con la crecida de los arroyos, debido a que en días de lluvia aumenta su caudal de forma muy abrupta.

Visitas guiadas
Si bien no es obligatorio, usted puede contratar los servicios de un guía habilitado para experimentar una mejor visita.
Para ello y previo a la llegada al parque, puede contactar a los profesionales habilitados solicitando a la intendencia el listado correspondiente.

En caso de grupos escolares u organizados, consultar la normativa vigente al momento de la visita.

Recomendaciones para visitar el parque
Ropa y calzado (con suela antideslizante) cómodos.
Protector solar, sombrero ó gorra.
Ropa de abrigo (la temperatura llega a – 20º C de mínima en invierno y a -1º C de mínima en Verano).
Vianda ligera, cantimplora con agua o pastillas potabilizadoras.
Recomendaciones para acampar:

Es requisito excluyente contar con
Carpa resistente a fuertes vientos y temporales
Calentador ya que no esta permitido hacer fuego
Las áreas de acampe son agrestes, es decir que no cuentan con sanitarios, fogones o instalaciones.
Para realizar esta actividades, es necesario completar el registro de acampe en el Centro de visitantes. El mismo tiene fines estadísticos y de seguridad para los visitantes.
Restricciones:

Por razones de conservación del área, en el Parque se deben cumplir normas como:

No realizar fuego
No ingresar con mascotas
No realizar zanjas para las carpas
Lavar utensilios ó aseo personal alejado de los cursos de agua
No extraer especies de plantas, animales ni otros elementos del parque
No realizar actividades de escalada
Regresar con los residuos generados en el área
Evitar emitir sonidos de alto volumen
Por la ruta circulan ómnibus regulares procedentes de Córdoba, Villa carlos paz y Mina Clavero.

Horario de ingreso
El parque permanece abierto todo el año y se recomienda llegar antes de las 10:00 am, a fin de contar con tiempo suficiente para realizar la visita y tener luz solar en el regreso.

Compartir