Dengue: brindan recomendaciones para quienes viajan a regiones con circulación del virus

La cartera sanitaria provincial, alertó que ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular y erupciones en la piel, se debe concurrir al médico inmediatamente. Además, brindó recomendaciones para prevenir la enfermedad.

Mosquito Aedes aegypti.

El Ministerio de Salud Pública difunde medidas de prevención de dengue y detección temprana de casos, dirigidas a las personas que van o regresan de viajes y estuvieron en lugares con circulación activa de los virus del zika, dengue y chikungunya. Ante el escenario epidemiológico de Paraguay y algunas provincias argentinas que presentan casos, es importante extremar las medidas preventivas.

Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, náuseas y erupciones en la piel. En el caso de chikungunya el dolor de las articulaciones puede manifestarse con mayor intensidad y en la fiebre de zika también puede aparecer conjuntivitis.

Quienes regresan de algún lugar con circulación de estos virus y presentan alguno de los síntomas asociados a estas enfermedades, hasta dos semanas después, deben colocarse repelente y concurrir al médico para tener un diagnóstico. Es importante no automedicarse, no tomar aspirinas o ibuprofeno, e informar al médico el sitio que visitó.

La persona puede transmitir estos virus en el período que presenta síntomas. La detección temprana del caso permitirá un tratamiento sin complicaciones e impedirá la proliferación del virus. El uso de repelente que debe aplicarse al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel está descubierta. Usar mangas y pantalones largos.

Libres de mosquitos

Por otro lado, se recuerda a la población la importancia de mantener limpios y libres de agua los lugares donde pueda desarrollarse el mosquito Aedes Aegypti, que habita en áreas próximas a las viviendas y que deposita los huevos en agua limpia, quieta y en lugares a la sombra.

Se deben cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas, no arrojar recipientes o basura que puedan acumular agua en patios, terrazas, calles y baldíos; mantener los jardines desmalezados, destapar los desagües de lluvia de los techos y mantener las piletas de natación, limpias y tratadas con cloro.

Es fundamental vaciar botellas, latas, cubiertas, platos de macetas, plásticos o lonas, y dar vuelta o tapar recipientes como baldes, palanganas y tambores y cualquier lugar que acumule agua limpia.

 

Compartir