Desde el CONES aseguran que los créditos de Nación no llegan a la totalidad de los afectados por la emergencia

Luego de la reunión extraordinaria del Comité de Emergencia, que se realizó el martes, el titular del Consejo Económico y Social, Carlos Covic, se refirió a un complejo panorama en el sector del agro. Aseguró que “a nivel nacional se deberá repensar la política productiva y la asistencia”.

El titular del CONES, recordó que la semana pasada, el secretario de Agroindustria de Nación, Miguel Etchevehere anunció desde Coronel Du Graty una línea de crédito habilitada para el sector en el Banco Nación, con tasas subsidiadas en un 50%. Pero advirtió, que “para este tipo de créditos de la banca oficial, en este momento de emergencia y con el perfil que tiene el productor agropecuario del Chaco, la gran mayoría no califica porque no son sujetos de crédito; entonces son anuncios que no llegan a la totalidad de los afectados”.

Para Covic, lo complejo de la situación desatada con este último temporal, “termina de confirmar que necesitamos políticas para afrontar la agricultura a lo largo y ancho del país porque somos muy vulnerables”.

 

Reunión extraordinaria

El martes se realizó la reunión extraordinaria de Comité Ejecutivo ampliado del CONES, la que coordinó Covic, de la Federación Agraria. El encuentro abordó el relevamiento de necesidades, demandas y planteos de las organizaciones, la construcción de consensos y la articulación de acciones y políticas.

También se trazó una agenda de problemáticas prioritarias que serán profundizadas dentro de un esquema de trabajo para la próxima reunión de Comité. Se destacan: la defensa y extensión del régimen de Corresponsabilidad Gremial, la clarificación de roles y competencias de las autoridades de aplicación y control de gestión con incumbencia en la problemática, la necesidad de mejoras en la planificación, coordinación y efectividad de políticas a nivel urbano, rural e interurbano, la definición de los organismos estatales responsables, y el diseño de mecanismos viables de incentivos y financiamiento.

“El rol del CONES es brindar un marco de participación y consenso, y encuadrar la discusión del contexto de crisis en una visión de desarrollo territorial sustentable e inclusivo. Hubo una etapa de discusiones y planteos, el cual contó con encuadres técnicos adecuados por los profesionales presentes”, aseguró Covic y añadió que “la agenda tendrá un seguimiento y aportes continuos hasta la próxima reunión de comité donde se relevarán los avances de diseño e implementación consensuados”.

De la reunión participaron María Elina Serrano (Secretaria General de Gobierno), Marcelo Repetto (Ministerio de la Producción), Gustavo Cáceres (Ministerio de Planificación), Andrés Irigoyen (UICH), Noé Kohn (FAPIF), Graciela Aranda y Alicia Torres (CGT), Daniel Fontana y Gonzalo Riaño (FECHASORU), Mario de Bortoli (UNNE), Ricardo Urturi y María Cecilia López (FEPUCH), Claudia Gatti y Andrea Benítez (CTA), Gabriel Tortarolo (INTA), Remigio Colcombet (INTI), Julio Fantin y Javier Valenzuela (Asociación de Consorcios Camineros), Pedro Miró (NBCH), Marcelo Peña y Hugo Rorhmann (APA), María Natalia Mustillo (Secretaria de Empleo).

FuentePropia y Diario Norte
Compartir