Garrafa de gas: “Estimamos que puede llegar a haber a mediados de año o antes, otro incremento”

El titular del área de Defensa de Consumidor, Ricardo Marimón, confirmó el aumento nominal de la garrafa social a partir del 1ro de febrero y precisó que el costo será de $300, en tanto que el subsidio por tubo de 10 kilos será de $152; no obstante, estimó que será difícil sostener ese precio en los comercios minoristas.

El subsecretario de Defensa del Consumidor, Ricardo Marimón, habló para RADIO CIUDAD luego del anuncio del Gobierno Nacional sobre un aumento nominal del 37% en la garrafa social a raíz del congelamiento del subsidio que otorga para que beneficiarios del Plan Hogar puedan contar con un precio diferenciado.

El funcionario, recordó que el Programa se implementa desde la anterior gestión de gobierno, a partir de “un subsidio que en vez de ir dirigido a las empresas va dirigido al usuario para garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos”, dijo y precisó que “el subsidio quedó, de acuerdo a lo que nos informa la Nación, en 152 pesos por garrafa”.

“Es una ayuda que, en su momento, el Gobierno entendió y, sigue entendiendo parece, que necesita el usuario para poder comprar una garrafa. Es una vergüenza que todavía estemos hablando de la garrafa de 10 kilos para esta zona del país, pero lamentablemente es una realidad que no podemos disfrazar. Con estos 152 pesos se trata de ayudar al bolsillo del usuario”, comentó.

Indicó que es un importe que el usuario recibe en mano para comprar su garrafa  de gas, “que ahora le va a costar alrededor de 300 pesos el precio final”. “De 220 pesos que se venía pagando en plantas fraccionarias y ahora estará a 300 pesos contemplando el IVA que está dispuesto en la Resolución 15, y el 20/19”.

“Lo lamentable es que no son muchos los usuarios pueden llegarse hasta las plantas fraccionadoras o las distribuidoras. Las plantas fraccionadoras están aquí en Resistencia; en el interior tenemos caso Villa Ángela, Charata, Sáenz Peña, Distribuidoras, alguna que envasa también pero en muy pequeño volumen”.

Para Marimon, “es muy difícil que este precio se pueda sostener en un comercio minorista porque la etapa de comercialización del producto, no ha sido debidamente pensada para que deje un margen al pequeño comerciante que, por otra parte, debe estar debidamente habilitado para vender el producto”. “Tenemos más del 75% de comercios a nivel provincial, que no están habilitados para la venta de GLP en garrafas de 10, menos todavía en tubos de 15 kilos. Sin embargo, están comercializando el producto. Esto es algo que los municipios tienen que ajustar porque es directo de los municipios, de las habilitaciones comerciales”.

Aseguró que, “independientemente del precio en el producto, no es el último aumento. Nosotros estimamos que puede llegar a haber a mediados de año o antes, otro incremento. Lamentablemente, la inflación todos os días nos golpea duramente y este 24% aproximadamente aumenta el gas el 1ro de febrero”

Todavía tenemos a $220 en las plantas fraccionadoras y en distribuidoras. “A nosotros no nos sorprende nada de este Gobierne Nacional. Esperemos que no se confirme también el tema del Gasoducto porque vamos a estar hablando de la garrafa social en el siglo XXX. Sería una vergüenza. Es un papelón que en esta parte del país estemos excluidos de los avances que hace décadas tienen en otras regiones centrales del país”.

Compartir