Emergencia: 220 personas continúan evacuadas en el interior provincial

El subsecretario de Gobierno, José María Quiroz, habló de las acciones que llevan adelante en el interior provincial, luego el fin de semana, tanto en la zona de Santa Sylvina como en Fuerte Esperanza o Comandancia Frías. Alimentos y refuerzo sanitario, como acciones centrales; en tanto que trabajan en un esquema a fin de prevenir, en lo posible, estas situaciones y en lograr una respuesta efectiva en el menor tiempo posible.

Calles anegadas y ramas de árboles esparcidas en Fuerte Esperanza.

El subsecretario de Gobierno; José María Quiróz se refirió en RADIO CIUDAD  a la situación que se vive en el Sudoeste chaqueño donde aún hay 220 evacuados, distribuidos en distintas localidades. Aseguró que el número bajó “sustancialmente” debido a la mejora en las condiciones climáticas. “Además, el Gobierno de la Provincia fuertemente ha intervenido en cada uno de los Municipios afectados, todavía hay un remanente de 220 personas”.

Recordó que el sistema de defensa civil se activó nuevamente el fin de semana frente a las copiosas lluvias “y se trasladó un equipo de defensa civil a colaborar con el Municipio de Santa Sylvina”. Recalcó, no obstante, que en la zona de Fuerte Esperanza, Comandancia Frías, cayeron 200 milímetros; 160 en Sylvina, en el otro extremo, afectando también varios parajes cercanos a esta localidad, así que la masa de aire que todavía existe, sobre todo en zona rural, es muy importante y el Gobierno sigue monitoreando toda la provincia”.

Precisó que solo 46 personas quedan evacuadas en Quitilipi, la que mayor población tuvo en esas condiciones. Ahora se trabaja en el regreso a las casas y el refuerzo del sistema sanitario, y en coordinación permanente con Desarrollo Social. “Hay que ir atendiendo distintas cuestiones, producto del gran impacto que ha provocado en las personas, los bienes, en las distintas localidades”, subrayó.

La cuestión alimentaria es central en cuanto a la atención estatal “y se fortalece todo el sistema de atención primaria de salud, atendiendo a la situación de vulnerabilidad a la que quedan expuestas estas familias”.

Para lo que viene, se trabaja en el fortalecimiento de un esquema para este tipo de contingencias. “Nos reunimos con el Ministerio de Infraestructura, con un equipo interdisciplinario para abordar  nuevas herramientas que se las va a proponer al Gobernador para fortalecer todo el esquema de prevención, en lo posible, y de rápida respuesta frente a los eventos que puedan producirse en el futuro”, afirmo.

 

Compartir