
El subsecretario de Higiene Urbana, Jorge Luque, visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN y ratificó la rescisión del contrato entre el Municipio de Resistencia y la empresa Cotreco, tal como lo dio a conocer el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Bernardo Voloj, por el incumplimiento del contrato pautado por la entre la comuna y la empresa. “Se terminó tomando la medida de rescindir el contrato y comenzar una nueva etapa para que este servicio funcione correctamente para los vecinos de la ciudad de Resistencia en el tratamiento de los residuos sólidos de la ciudad “, indicó.
Comentó que la continuidad del servicio estará a cargo del Municipio y que, además, hay un nuevo llamado a licitación para el saneamiento del maría Sara I y para el inicio de lo que sería María Sara II. “Esa licitación estará para febrero y se va a intentar hacer con algunas de las empresas que se presenten para que se haga cargo de eta nueva disposición de residuos. Mientras tanto, estamos trabajando nosotros en el predio”, indicó y aclaró que el proceso licitatorio tiene que ver solamente con la disposición final.
Comentó que la situación con la empresa Cotreco ya se venía previendo y mencionó que las complicaciones en otras ciudades en algunos casos fue mayor a la de Resistencia y en otros, de menor impacto.
Reconoció que puede haber un grado de alteración en el servicio de recolección de basura, al que sumó los inconvenientes propios de la emergencia hídrica. “Nosotros veníamos con una idea de esta planta de transferencia para agilizar el trabajo que venimos haciendo, porque la erradicación de los minibasurales pasa también por tener esta planta para decirles a los carreros y las personas que arrojan sus residuos en cualquier lugar y en gran cantidad que hay un espacio como para que nosotros podamos exigir de una manera muchos más fuerte la disposición en un lugar controlado”.
“La basura para nosotros es un tema primordial en la ciudad y lo tomamos con la seriedad que corresponde. El intendente (Jorge Capitanich) quiere gente seria trabajando en este tema así que también solicitó que se contrate empresas que sean realmente serias”, sostuvo y añadió que “la ciudad de Resistencia no puede esperar estas cosas”.
“Vuelta a casa”
Por último, Luque brindó detalles del operativo Vuelta a Casa. “En lo que nos toca a nosotros tiene que ver con la limpieza y es justamente intentar sanear todos aquellos barrios en donde tuvimos las complicaciones de las inundaciones. No solo para sacar los cacharros y restos que hayan quedado de la inundación sino también que el recolector no pudo ingresar así que también trabajamos en sanear eso”, detalló y precisó que esa tarea puntual se realizó este lunes en toda la zona Sur, desde Mac Klean hasta Urquiza; desde Bogotá y Nicaragua (Seberanía Nacional y Malvinas Argentinas hacia Quijano.
“Estamos trabajando con más de 10 bateas y ocho equipos de retroexcavadoras y cargadoras, también con personal del parea de Desagüe que están con algunos arreglos en la zona e intentando mejorar las calles por donde circulan colectivos para que puedan ingresar a las distintas zonas”, se explayó.
Apeló a la toma de consciencia de los vecinos de Resistencia en cuanto a no arrojar residuos que impidan la normal circulación del agua. “Muchas veces solo dos o tres bolsas bastan para tapar un desagüe, hay que tener la gentileza de dejar los residuos en los lugares y en los horarios que corresponden”.