
Claudio Barrientos es todo un idealista desde hace muchos años. Comenzó esta actividad en el 2002 y a partir de allí llega tres ó cuatro veces al año con un camión cargado de ropa, calzados, bicicletas, alimentos no perecederos y medicamentos, entre otras cosas.
“Es una campaña que hacemos varias veces al año para el noroeste de la provincia. Esta vez, luego de dos postergaciones por el tema de las lluvias, tuvimos que reprogramar el viaje para el 28 ó 29 de enero, o primeros días de febrero, y el destino será el Paraje Tres Pozos”, una zona cercana a El Sauzalito y mayormente con influencia de la raza Wichí.
Explicando que, “cuando salimos a hacer eventos, el camión está casi lleno. La gente responde siempre, es muy solidaria y tenemos empresas que nos ayudan; pero siempre vamos por más”.
Relató que “comenzamos a ir a esa zona en el 2002, con un partido entre artistas de Chaco y de Corrientes. Lo primero que nos llevó fue el tema ambiental, porque queríamos conocer el bosque chaqueño, que tiene un valor cultural. Es parte del Gran Chaco Americano, es la segunda región boscosa más grande de América después del Amazonas”.
Consideró que “es súper importante conocer el valor de las culturas indígenas. Ahí donde vamos hay influencia Wichí. No podés transformarles la vida, mucho más que por el lapso de unas semanas o meses. Nosotros vamos con enfermeros, asistentes sociales, y ahora encontramos un proyecto que podemos transformar en parte sus vidas”.
Añade con entusiasmo que se trata de “un proyecto que es un albergue estudiantil”, que será muy útil porque “los chicos tienen que caminar mucho, por 20 ó 30 kilómetros, por zonas boscosas, para intentar completar su educación. Fue eso lo que nos llevó a armar la Fundación. Este proyecto puede cambiarles sí la vida a los chicos de esa zona”, reitera compenetrado totalmente con el tema.
Acota que “la idea es hacerlo en dos ó tres años con fondos autogestionados. Es difícil, porque estando dentro de una organización civil es mucho más complejo. La idea es captar los fondos en el sector privado, tenemos mucha fe”.
En cuanto a la forma de lograr apoyo y donaciones, dice Barrientos “podemos hacer eventos grandes, con algunos artistas que nos apoyan”, y que además la gente puede entrar a la página y donar para esta campaña. La dirección de la misma es
www.fundacionfutbolporloschicos.org
Luego, informa que “tenemos tres programas de trabajo. Uno de material didáctico para escuelas y familias. Otro de ayuda directa. El tercero es el albergue”; y la metodología que utilizan es “trabajar generalmente con los caciques de la zona. Recorremos 7 parajes, saliendo de Sauzalito hasta Fortín Belgrano y ellos organizan en su comunidad la distribución”.
“También llevamos mucha ayuda en medicamentos que dejamos en el hospital de El Sauzalito, que después los distribuye entre los Centros Sanitarios”.
Por último, manifiesta que “seguro en febrero o marzo hacemos un partido de fútbol con artistas de acá, y a mediados de año con chicos que vienen de Buenos Aires todos los años. Es un equipo que tiene 30 integrantes. No podemos traerlos a todos por razones de logística y por la actividad propia de ellos”, y menciona a Benjamín Rojas, Marcelo López, Corvilleur, Nico Vázquez, entre otros, aunque aclara que “también haremos uno en Buenos Aires porque es más fácil juntarlos a todos, entre marzo y junio”, concluyó Claudio Barrientos.