
Pese a la compra de u$s50 millones por parte del BCRA y a una nueva baja en la tasa de Leliq, el dólar mantuvo este lunes una importante distancia de la zona de no intervención.
Tras el anuncio de la subasta de compra de divisas, el tipo de cambio mayorista mostró una pequeña reacción alcista que lo llevó a $37,21, pero rápidamente revirtió esa tendencia y cayó hasta su valor de cierre.
El billete minorista se movió en sintonía con la dinámica del MULC. En el promedio de los principales bancos de la city porteña, subió apenas 3 centavos a $38,06 tras haber tocado los $38,19 por la mañana.
Ante una presión a la baja sobre el tipo de cambio que ya acumula varias ruedas, la entidad que preside Guido Sandleris compró hoy u$s50 millones, el tope diario que tiene permitido con el actual esquema, a $37,13 en promedio, con lo que emitió $1.857 millones. En las dos ruedas anteriores, había comprado u$s60 millones: u$s20 millones el jueves y u$s40 millones el viernes.
Además, el Central convalidó una nueva baja en la tasa de Leliq de 31 puntos básicos, que la dejó en un aún muy elevado 57,8%. En la licitación diaria, en la que vencían $193.244 millones, adjudicó $172.096 millones, por lo que generó un efecto monetario de expansión de $23.000 millones.
Pese a la liberación de $24.857 millones entre ambas subastas, el dólar mayorista continuó hoy mirando de lejos el borde inferior de la zona de no intervención. La principal novedad del día fue el importante avance en el volumen operado, que alcanzó los u$s719,450 millones (el viernes se habían pactado u$s578,516 millones).
“En una rueda de buen volumen de negocios, la divisa norteamericana operó con tendencia mixta y una leve recuperación respecto del final de la semana pasada”, señaló Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Y completó: “El empuje de la oferta diluyó la suba inicial y acomodó los precios en un nivel discretamente más elevado que el del viernes pasado, pero siempre bastante alejado de la cota inferior de la zona de no intervención”.
Los analistas esperan que la presión a la baja sobre el tipo de cambio continúe esta semana y que el BCRA inyecte más pesos, tal como establece el esquema monetario y cambiario diseñado junto al FMI.