
La intendenta de Barranqueras, Alicia Azula, habló para RADIO CIUDAD luego del temporal que dejó a la ciudad portuaria bajo agua. “Estamos complicados, ha caído mucha agua en muy poco tiempo. La verdad que no hay sistema de desagüe ni de bombeo que pueda absorber en tan poco tiempo tanta agua, por lo tanto se vio toda la ciudad afectada”, afirmó la funcionaria.
Detalló que la zona central de Barranqueras se encuentra sin agua y pudo escurrirse a través de la estación de bombeo del Canal Clayton, “no así la zona Norte que, lamentablemente, después de penar y de pedir y re gestionar que la estación de María Cristina tenga las tres bombas, porque por algo cuando pensaron la obra de defensa lo hicieron con tres bombas, hoy tenemos una viejita que no puede funcionar las 24 horas constantemente, hay que pararla para que descanse o que se enfríe y estamos rogando con el presidente de la APA que no se rompa porque ahí sí nos quedaríamos sin ninguna posibilidad de bombear el agua al río de toda la cuenca Norte, desde Villa Rossi hasta la avenida Maipú, prácticamente sale por la laguna María Cristina”. “Sólo un sector de una laguna sale por la estación N°6 que está por la avenida San Martín que estamos viendo cómo reforzar porque tiene dos bombas chicas y necesitamos reforzar con otras dos más por lo menos”.
En el caso de la zona Sur, la situación es la misma, muy complicada. “Es una zona baja, la gente cuando hay niveles bajos de los ríos y lagunas invade la zona de costa de rivera y cuando pasa esto, con el río Negro desbordado y también el Arazá desbordando en las lagunas, la gente se inunda”. “Estamos trabajando con eso”, aseguró.
En Barranqueras habilitaron dos centros de evacuados: la Escuela N°1014 en la zona Sur y la Escuela N°43 en la zona Norte. “Estamos evaluando otro centro más en la N°626 para toda la zona de La Lomita, Villa Paraguay, que están complicados”.
“Me siento muy frustrada, muy dolida porque si no hubiera hecho en tiempo y forma los reclamos, los pedidos, advertido cuando veía este tipo de precipitaciones en otras ciudades que si nos pasaba en Barranqueras íbamos a estar complicados; sería otra cosa”, se quejó la intendenta y contó que hace 30 años vive en la localidad y es la primera vez que tiene 10 centímetros dentro de mi casa.
“El problema no es que en un momento de coyuntura uno tenga los 10 centímetros que, de alguna manera, tratas de levantar las cosas. Ahora hay que ver en qué tiempo podemos llegar a bajar esa cantidad de agua porque con este sistema de bombeo tardamos una semana en volver al nivel normal”, reiteró.
A la comunidad pidió tomar recaudos ante un pronóstico “bastante desalentador para los próximos tres días”. “Recién hablé con el ministro de Gobierno, estoy gestionando, hablé con el presidente de la APA y en cualquier momento me agarra la locura de hacer alguna intervención en la defensa para que el agua salga por gravedad al Paraná, considerando que el río está bajo, para tratar de descomprimir la cuenca Norte por algún boquete que podamos hacer sobre la defensa. Es la única alternativa que tenemos para que la gente no se vea más comprometida si sigue lloviendo”, manifestó la funcionaria y reconoció que lo charló con el ministro Nievas y con Zisuela para ver alternativas. “Se lo transmití al ministro y me dijo que iba a hablar con la gente de la APA . Pero si no encontramos una solución rápida y eficiente no me queda otra que salvaguardar la integridad y los bienes de la gente en este momento económica también tan coyuntural y problemático socialmente. Me haré responsable de las decisiones que tome”.
Informó a vecinos de su comunidad que pueden retirar en el Obrador bolsas de arena. “El que no lo puede hacer que se comunique para que podamos acercar bolsas de arena a las casas”, dijo la intendenta y pidió “por favor” no tirar basura en la vía pública. “Hay bausarles de los propios vecinos que estamos cansados de limpiar y hoy son ellos mismos las víctimas”.