
“El último informe revela que en noviembre cayó un 40% las escrituras en la Ciudad, se hicieron con créditos 200 cuando hacíamos en abril 6000. Hay una caída en materia de ventas, los créditos hipotecarios en UVA no existen, la gente no califica por la relación cuota ingreso y perjudica mucho”, indicó esta mañana Armando Pepe en diálogo con radio la Red.
En ese sentido, alertó que no cree que “hasta mayo o junio haya créditos nuevamente en el país para compra de viviendas. De cualquier manera el mercado inmobiliario sigue moviéndose lenta y pausadamente con aquellos que no necesitan créditos”.
“Renaper dijo que hubo más divorcios, sin embargo, pese a que siempre uno de los dos en la pareja tiene que buscar otro sitio donde vivir, no aumentaron las compras ni los alquileres. En todo el 2018 se aprobaron planos para nuevos edificios. En un año electoral pasan dos cosas, que el Gobierno ponga toda la carne en el asador o hay una retracción, temor”, describió Pepe.
Por otroa lado, mencionó que “los alquileres tienen valores bajos en el país, pero los salarios están más bajos. Hasta que no se recompongan las paritarias el desfasaje es importante. Las expensas, el ABL subieron de manera infernal como la luz, gas, teléfono, prepaga, las escuelas”.
“Los alquileres que se renuevan sólo suben un 30%, es el ajuste de los nuevos contratos”, concluyó.